Nos entramos en esta colmena fantástica los zánganos, y de nuestras deliciosas montas con la Abeja Reina nacen estos pollos, pobrecitos habladores.
martes, 30 de diciembre de 2014
domingo, 28 de diciembre de 2014
POR QUÉ ESCRIBO
Por si sí
por si no
por si éste
por si ése
por si aquel
por si el otro
por si más
por si menos
por si tal
por si cual
por si veo
por si escucho
por si tengo
por si pierdo
por si gano
por si olvido
por si trueno
por si lluevo
por si digo
por si callo
por si quiero
por si aburro
por si niego
por si rompo
por si acierto
por si yerro
por si tiento
por si palpo
por si subo
por si bajo
por si empiezo
por si acabo
por si tomo
por si doy
por si corro
por si paro
por si afino
por si templo
por si aplazo
por si corto
por si alargo
por si flecha
por si fuente
por si arco
por si paso
por si poso
por si dardo
por si aprieto
por si pito
por si flauta
por si mucho o
por si poco;
por si estrujo
y arrebujo
con orujo,
mal de coco.
(Luis)
viernes, 19 de diciembre de 2014
Mamadou visita Puerto Sagunto
Mamadou, se sorprendió y abriendo mucho los ojos exclamó!!Que
jirafas más raras hay aquí y que fuerza tienen!! levantan troncos enormes para
meterlos en los barcos, Braima, su padre, le dijo que aquello eran grúas y que
igual levantaban troncos que otras cosas más pesadas y las manejaban los
hombres .
Mamadou, nunca había salido de su aldea en Guinea Bissau, su
padre que trabaja en un barco maderero, le prometió que, cuando cumpliera 10
años, lo montaría en el barco, para que conociera otros países y ahora después
de 14 días de navegación, por fin podían bajar a tierra.
Mamadou, no llegaba a comprender, porqué su padre le había
puesto esas telas alrededor del cuerpo y esas cosas en los pies, para no tocar
el suelo, con lo incomodas que eran. Cuando pisó tierra firme, después de la
sorpresa de las “jirafas”, vio que todos iban con esas telas alrededor del
cuerpo y las cosas en los pies, que su padre le dijo que se llamaban zapatos.
Mamadou, estaba acobardado con el ruido que había en la
ciudad y le daban pánico, por lo rápido que iban, las carretas que andaban sin
que ningún búfalo tirara de ellas, también le preguntó a su padre, ¿que son
esas montañas cuadradas, llenas de agujeros?, cuando, Braima, le dijo, que en
esas montañas cuadradas era donde vivía la gente de la ciudad, Mamadou, comenzó
a reírse y no había quien lo callara.
Mamadou, estaba desbordado, se preguntaba por qué había tan
pocos árboles y le sorprendía que los niños no jugaran en ellos, como era
natural; tenían otras cosas por las que trepaban y otras por las que se
tiraban, como cuando el rio de la aldea trae poca agua y nos deslizamos por la
cascada, pero ellos sin agua, claro está, le preguntó a su padre que para que
servían esos palos, con colores, que estaban puestos en la calle y Braima trato
de explicarle lo mejor que pudo, que era para regular el paso de las carretas
endemoniadas.
Mamadou, cogido de la
mano de Braima, siguió andando y vio cómo, su padre se acercó a una cueva, se
metió dentro y cuando salió, le dio un palo con una cosa fría en la punta, que
estaba muy buena y saboreándola se quedó callado y siguió con sus pensamientos …..
Moisés Coronado
Mi poética.
Mi poética.
Mi poética
debe ser humilde,
sencilla,
fácil de entender,
sin dobles
palabras,
elegante,
sin buscar enfrentamientos.
Que
permanezca en el tiempo,
que
profundice en los sentidos,
que llegue
al alma
y reconforte
al que la lea.
De muestra
un ejemplo.
La poesía
debe ser atrevida,
sin dudar valiente,
no por ello
sin sentido,
pues al
poeta le pido
que deje en
prenda su vida.
por
expresar, lo que siente.
Moisés Coronado
A veces viene a verme...
Estoy nervioso,
impaciente, intranquilo,
creo que hoy
vendrá a verme, aunque no estoy seguro,
no es, que
sea, gran cosa lo que me da,
pero me hace
compañía y me tranquiliza.
A veces viene a verme, pasa entre las
paredes, corretea por el suelo,
se acerca
hasta que puedo tocarla, agarrarla,
hablo con
ella, le cuento mis alegrías y mis penas,
le doy las
migajas que sobran de mis pensamientos.
Inspecciona
todos mis rincones,
y cuando
está segura de que no hay peligro,
desaparece
como ha venido,
a veces
viene a verme……., pero no siempre.
La cordura
Moisés Coronado
PANGRAMA Y LA “M”
PANGRAMA
Hizo doce años que fui, en taxi, al
bajo a por goma, kiwi y uva.
LA “M”
Hola, soy la letra “M”,
como todos saben, tengo tres patas y dos jorobas, aunque no me considero rara,
soy la Nº 13 del abecedario, pero no, por eso, con mala suerte, tengo la
fortuna de ir siempre delante de la “B” y de la “P”, que son muy buenas
compañeras y además agraciadas, la b con su barriguita y la p siempre sacando
pecho, a veces me gustaría coincidir con
la “V”, pero está visto que no somos compatibles, estoy muy contenta porque soy
de las primeras consonantes que le enseñan a los niños, que aprenden a leer, ”mi mamá me mima”
y aunque no lo creáis, vivo muchas aventuras, pues igual estoy en la montaña que en el mar o en algunos ríos, hay uno muy caudaloso, el Amazonas, que es el que más aventuras me
proporciona, pero de lo que más
orgullosa me siento es de estar en el Mediterráneo, porque es mi lugar de
nacimiento, me usaron los fenicios, griegos, etruscos, romanos…., pero a pesar
de los años pasados, no he cambiado mucho, me mantengo siempre joven y en buen
estado de forma; bueno me despido de todos ustedes, porque me están esperando
para completar el almuerzo.
Moisés Coronado
La merienda de Leonor
A Leonor le encanta mirar las
estrellas, le gusta mirar el cielo al atardecer, ver cómo sale la Luna y sobre
todo, localizar la estrella Polar ,
descubrir la Osa Mayor y la Osa Menor…..en resumidas cuentas, le gusta
la Astronomía.
Hoy, después de comer, su madre le ha
dicho,-échate un rato a la siesta, porque luego iremos a merendar a casa de la
tía Alejandra-, Leonor obedece inmediatamente, su tía Alejandra tiene un telescopio
y está segura que se quedará enganchada a él y se les hará tarde, se echa
vestida encima de la cama y en la “Tablet” de su padre, observa el firmamento,
con una aplicación que le instaló hace tiempo.
De pronto se enciende la habitación
con una luz cegadora, de la que sale Hermes, el mensajero de los Dioses, viene
montado en Pegaso, el caballo alado, Leonor está asustada, no sale de su
asombro, pero Hermes tranquilizándola le
dice, -Zeus tiene una merienda preparada en el Cielo, a la que estás invitada
-, Leonor no se lo piensa y acercándose a la luz, de un salto, se sube a la
grupa de Pegaso, y se agarra bien a
Hermes, entonces, de repente, comienza una ascensión vertiginosa y en cuestión de segundos están en el cielo.
Encima de espesas nubes, hay
preparada una mesa infinita, en la que están sentados, esperándoles, Zeus Dios
del Cielo, Hera la mujer de Zeus y Reina de los Dioses, Atenea la hija de Zeus y Diosa de la sabiduría,
Apolo hijo de Zeus y Dios del Sol, Selene Diosa de la luna y así una infinidad
de invitados.
La mesa está llena de platos y
viandas, que Leonor nunca se hubiera imaginado que pudieran existir, por
ejemplo , hay sopa de estrellas, constelaciones cocinadas de diferentes
maneras, así , mientras Orión está hecha a la parrilla, Escorpio está muy frita,
para que cruja entre los dientes, los planetas los tienen asados al horno, como si fueran patatas,
adornados con lluvia de estrellas, la
Vía láctea la han puesto a modo de salsa, para beber, agua de lluvia,
hay unas fuentes en las que unas diminutas nubes, gotean constantemente, al
lado se ven varios recipientes con bolitas de granizo y nieve en polvo para
adornar los postres, a destacar, rebanadas de Sol y Luna, y supernovas con unos
colores brillantísimos y así hasta donde
no alcanza la imaginación ni la vista.
Zeus le dice,- Leonor, siéntate entre
Atenea y Apolo, mis hijos, y empieza a comer lo que más te apetezca, hoy nos
vamos a merendar el Universo-, Leonor mira a su alrededor y ve como Apolo y Selene han comenzado a
devorar rebanadas de Sol y de Luna, Hermes está dando cuenta de la constelación
de Leo, que está hecha a la vinagreta, Leonor, presa del pánico, quiere decir
algo pero no le salen las palabras, resignada , se acerca el plato de sopa de
estrellas y cuando va a comerse la primera cucharada, oye una voz a lo lejos
que la llama, Leonooor, Leonooor…despierta, que nos vamos a casa de la tía Alejandra, Leonor se despierta
sobresaltada, desorientada, sin saber muy bien donde está, cuando rápidamente
recupera el ánimo, loca de contento, se abraza a su madre y le dice,- vámonos a
merendar a casa de la tía Alejandra…..
Moisés Coronado
Abecedario Romántico para Nicanor
Eugenio se ha despertado de buen humor, hace dos meses y
siete días que Nicanor enfermó, todos los días cuando volvía del campo, Eugenio
se pasaba un buen rato hablándole para que no cayera en la melancolía.
-Hoy me podrá acompañar al campo-, le dijo a Ascensión, su
mujer,- no es que me haga mucha falta, pero me hace compañía-.
Ascensión estaba haciendo el desayuno y preparando el hatillo,
para pasar todo el día en el campo, levantó la
vista y lo miró, estaba contenta como Eugenio, es un buen hombre, pensó, aunque
con un genio de mil demonios, pero hoy está alegre, se le nota, creo… que quiere
más a Nicanor que a mí.
Camino del campo, Nicanor mira a Eugenio, intuye que está
contento, aunque Eugenio va muy callado, ordenando sus sentimientos, reconoce
que normalmente tiene mala leche, pero hoy es un día diferente y va recordando
las virtudes y defectos que hacen de Nicanor un ser tan especial.
Es mi Amigo, Bonachón, Cabezota, Delicado, Egocéntrico, le gusta llamar la atención cuando hay más
de dos personas alrededor, no está Flaco aunque tampoco está Gordo, a veces Huraño, creo
que le contagio mi mal humor, Inteligente, Juguetón, Kiosquero, cuando pasamos por la
plaza, sale corriendo para que le dé un caramelo el Sr Juan, el del kiosco, es Leal, Mimoso, Necesario para mí, Obstinado, Pamplinero, se siente Querido, Rucio por ser
un burro, Solícito, Trabajador, Único, Vigoroso, no veas como muestra sus “atributos” cuando
pasa por la cuadra de la Calistra, la burra del Sr. Juan, con la que Yació un día
que se escaparon por el campo, la X me la salto
porque no va a misa, pero sobre todo es Zalamero.
Nicanor mira de nuevo a su amo y como no le dice nada, pues siempre
va hablándole por el camino, le da un pequeño empujón con el hocico, a lo que
Eugenio despertando de su ensimismamiento, le responde con un abrazo y le rasca
detrás de las orejas que es lo que más le gusta a Nicanor, y dice en voz alta, !! Como no voy a querer a mi Burro !!, Y sigue el camino tarareando una canción……..
Moisés Coronado.
DIECISÉIS MANERAS O MÁS DE ARRULLAR A UN PERRO BLANCO
Sentándose a horcajadas sobre el viento,
mirando distraído a las estrellas,
moviendo el río hacia el amor una mañana,
oyendo música sujetándose a una reja,
paseando por África con la mano en los bolsillos,
ir besando palomas hasta herirte los ojos,
presumiendo de mandarín por una tarde,
desoyendo la llamada de los lirios,
haciendo capitular a los elefantes,
no temiendo jamás a las tormentas,
acercándose hasta el circo por tocar una trompeta,
cerrando el grifo acompañado de un hindú,
dejando al perro que lea tus poemas,
vistiendo de escocés las amapolas,
troceando un vals y cien merengues,
sintiendo finalmente que todo esto, es una broma;
y atolondrado, por contento,
verter un zumo de ciruelas
en el cogote de un sargento.
(Luis)
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Grau Vell
Es Marzo. He llegado hasta aquí. Voy a conocer el mar. Mis hijos quieren que vaya a la playa…que conozca donde veranean. He accedido de mala gana. Yo soy un soñador, y no creo que ver tanta gente junta me vaya a gustar.
Sagunto es un pueblo con pasado industrial e histórico. Ahora hay mucho turismo. Como imaginaba, es agotador y aburrido.
Y por eso he salido a caminar. He dejado la playa, he seguido dirección sur, he cruzado en puerto mercantil, y entre fabricas monstruosas, he salido por una antigua valla rota fuera del reciento industrial.
Esto me gusta más.
El polvoriento camino me acerca hasta unas ruinas. La costa aquí es agreste, parece de hierro que el mar hubiese escupido. Después me entero que así ha sido. La antigua metalurgia tiraba al mar sus residuos y trasformó esta playa en lo que es ahora, una costa donde es difícil hasta caminar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6JWfQSIyb82RWuAjavC3HjQggbmqAFmWwPe82JkcTOxQUdhHgQ13p3oZ1mlwLinIJ2R023ykBRh33RXqJhf0V0vtQe-1MOVMLEn6El2ggqZMhTHsOpeFwrCaHXoqCBxDzdxcU46ykkYQ/s1600/Torre%C3%B3n-Grau-Vell.jpg)
Esta medio abandonado, pero mantiene un encanto especial. Es un lugar sin prisas, donde el mar se oye, se huele y se ve. Las sensaciones que imaginaba viendo los cuadros de Sorolla, aquí las percibo.
Almuerzo con un grupo de ancianos y me lleno de sus historias y de sus risas. Regreso a casa satisfecho.
Mi pequeño pueblo castellano, sombrío, amuralladlo, gris y frio me acogerá en mi final, con la templanza de la gente de mi tierra. Pero habré conocido de verdad el Mar. La Mar
Mercedes.sábado, 13 de diciembre de 2014
Instrucciones para el Callejero algo sentimental
Cuéntate en un rincón de Sagunto, o de sus alrededores. Haz una fotografía del lugar. Titula el texto. Indica la dirección exacta (calle San Antonio, 15...).
deberes para el puerto: para el día 19
Describe, con los ojos nuevos de un extranjero, de un desterrado, de un visitante, de un inmigrante, tu ciudad, o tu barrio.
martes, 9 de diciembre de 2014
¿CÓMO DEBE SER UN POEMA?
¿Muy bravo, macilento, quejumbroso,
abombado, dejado, cobardica,
ajada flor de un día que salpica,
un gato de bigote malicioso?
¿Conveniente que sea dadivoso,
tacaño hasta aburrir, salsa que pica,
altavoz delator que todo explica,
crecido redentor, cielo boscoso?
¿Llovizna de ilusión, jardín de barbas,
un virgo, triquiñuelas, finas larvas,
un verbo atronador algo falsillo?
Quien juegue a ser poeta que lo indague;
lo muestre a los demás y que no amague:
que yo, por mucho que lo intento,
no lo pillo.
(Luis)
viernes, 5 de diciembre de 2014
AYER FUE...
Queja por un profesor
Ayer fue..., lo mismo que otras veces. Alguien, disfrutando, haciendo uso cruel de un poder otorgado por una licenciatura conseguida quién sabe cómo, dice: escribid algo que comience por la siguiente frase: ayer fue...; y, hala, ya está bien así...
A uno, que no le apetece en absoluto escribir nada que comience por la dichosa frasecita, le vienen a la cabeza epítetos irreproducibles delante de personas educadas, como es el caso, y opta por escribir otras cosas por ver si cuela, al tiempo que le sirve para echar un soterrado pulso con el fin de invertir la tendencia
hacia posiciones de mayor libertad
Ah, no. Me niego a escribir algo que comience por ayer fue...
y no pienso nombrar la referida frase así rellene veinticuatro folios seguidos.
Ayer fue... ayer fue... ¿y qué digo? Porque si me pongo cursi tendré que decir: ayer fue un día espléndido de luz, en el que los alegres pajarillos cantaban al amor eterno...
Si me muestro duro y politizado: ayer fue... un día en el que, una vez más, se han producido decenas de desahucios, y bajan las becas de comedor en los colegios...
Puesto a ser surrealista, ayer fue... un día como un trozo de manzana: palomas en el bolsillo y aroma en el paladar...
Pero, ¿y si me pongo como a mí me apetece? Ayer fue... un día querido profesor, en el que, al sugerir (qué digo, sugerir), al ordenar usted tal encabezamiento gramatical, no sé si tuvo oportunidad de observar de reojo la mirada que le lancé...
Así que, dicho queda. Me planto. No voy a escribir nada que comience por ayer fue..., y me niego en redondo a admitir que dicha frase pueda conducirme en estos momentos, a inspiración literaria alguna.
Con todo mi rencor, etcétera, etcétera...
....estaría bueno, ¡dictadores!
(Luis)
ENERO
A veces, en enero, todo se para...
Cuando en enero
la naturaleza duerme
el frío es lo primero,
los árboles quietos
parados como percheros
sueñan con el verde prostero.
Las hojas caducas
bañan el suelo.
Ha llegado el invierno
el frío es como el calor
del averno.
Es tiempo de recogimiento
de quemar el sarmiento
de pensar que la vida es un momento.
Antonio Cebrián Gil, 28-11-2014
Cuando en enero
la naturaleza duerme
el frío es lo primero,
los árboles quietos
parados como percheros
sueñan con el verde prostero.
Las hojas caducas
bañan el suelo.
Ha llegado el invierno
el frío es como el calor
del averno.
Es tiempo de recogimiento
de quemar el sarmiento
de pensar que la vida es un momento.
Antonio Cebrián Gil, 28-11-2014
jueves, 4 de diciembre de 2014
eñes cabezonas
LA LETRA Ñ
Tengo una cabaña en la montaña,y soy monitora de pesca para niños de ocho años.
En otoño vamos al río con las cañas de pescar y les enseño a los niños como hacerlo.
Aunque nunca fui muy niñera con los años e cambiado y me gustan todos, hasta los ñoños cuando fruncen el ceño porque están enfadados, pero como soy muy cañero los riño y les hago reír.
A la cabaña viene la castañera a traernos castañas que luego asamos con la leña, también buscamos piñas para sacar los piñones.
Tengo una cabaña en la montaña,y soy monitora de pesca para niños de ocho años.
En otoño vamos al río con las cañas de pescar y les enseño a los niños como hacerlo.
Aunque nunca fui muy niñera con los años e cambiado y me gustan todos, hasta los ñoños cuando fruncen el ceño porque están enfadados, pero como soy muy cañero los riño y les hago reír.
A la cabaña viene la castañera a traernos castañas que luego asamos con la leña, también buscamos piñas para sacar los piñones.
Pangrama
Tengo un Sombrero muy chulo, Fue un regalo de un joven muy Zalamero ( con muchos kilos ) al que Añoro.
Lo llevo siempre puesto por Que Cuando lo Ven Quita El Hipo
Quisiera ser
Brisa quisiera ser
brisa que repose en tu almohada,
velar tu sueño hermoso
y cuando asome la mañana
volver a acariciar con un soplo de triste amor
antes de que se cierre tu ventana.
Rosal en tu jardín quisiera ser
cuando cortes la rosa y la prendas
en tu negro pelo,y sentir tus manos
acariciando esta nada, este vacío que
se hace eterno.
Agua qusiera ser para rozar tus labios,
bajar por tu garganta y apagar este amor
sublime que me hiere y me deja sin aliento.
Isabel Garcés
brisa que repose en tu almohada,
velar tu sueño hermoso
y cuando asome la mañana
volver a acariciar con un soplo de triste amor
antes de que se cierre tu ventana.
Rosal en tu jardín quisiera ser
cuando cortes la rosa y la prendas
en tu negro pelo,y sentir tus manos
acariciando esta nada, este vacío que
se hace eterno.
Agua qusiera ser para rozar tus labios,
bajar por tu garganta y apagar este amor
sublime que me hiere y me deja sin aliento.
Isabel Garcés
Visitación de la Musa
A veces viene a verme mi musa.
Me regala algún pensamiento vestido de recuerdo.
Con algo alegre,
Con añoranza,
Con un guiño,una travesura,
"Un por qué"
Por qué me toco a mi aquella situación,
Por qué tuve que pasar todo aquello.
Luego pensando todo lo doy por bien aprendido.
Quedan cicatrices,"pequeñas raspaduras"
Prefiero recordar lo bueno de la experiencia
Las personas cercanas que me dieron su amor sin ser nada mío,
ni siguiera parientes,
Pasé largas temporadas con ellos.
Me enseñaron a leer, conocer cada planta, a sentir su aroma y su belleza
La sencillez de de las respuestas a mis preguntas y su explicación.
Mas tarde lo hice con mis hijas con el mismo cariño que lo hicieron conmigo
Siguen en recuerdo aunque ya no están
Fueron seres muy queridos para mí.
Emilia Sierra
EL SUEÑO
Anoche tuve un sueño maravilloso
Soñé que al despertarme me asomaba a la ventana y estaba muy oscuro y llovía, me puse muy contenta porque me iba de viaje y así no iría.
Me levanté y fui a la cocina a desayunar pero no tenía leche y me dio igual: me puse un baso de agua y mis galletas y desayuné de maravilla.
LOLA
Soñé que al despertarme me asomaba a la ventana y estaba muy oscuro y llovía, me puse muy contenta porque me iba de viaje y así no iría.
Me levanté y fui a la cocina a desayunar pero no tenía leche y me dio igual: me puse un baso de agua y mis galletas y desayuné de maravilla.
LOLA
hoy
Hoy todo me conduce a su contrario.
El frío no me asusta, me calienta
Como la luna me alumbra
En esta noche oscuras.
El día no tiene luz, solo sombras,
las nubes sin agua van
y el arrollo seco está.
La paloma negra vuela
Sin saber su lugar.
Cuando despierto de este contrario
La vida nada me da.
Amparo Gómez Calvo
El frío no me asusta, me calienta
Como la luna me alumbra
En esta noche oscuras.
El día no tiene luz, solo sombras,
las nubes sin agua van
y el arrollo seco está.
La paloma negra vuela
Sin saber su lugar.
Cuando despierto de este contrario
La vida nada me da.
Amparo Gómez Calvo
El cuento de la " ñ "
Una niña llamada " Moñitos " engañaba a todos sus compañeros/as. Muy risueña siempre tenia una hazaña para enseñar su pañuelo pequeño y sacar un poco de leña. Llegaba el otoño y los niños y niñas cansados de tata maraña decidieron ponerle un señuelo a " Moñitos ". Se adueñaron con cariño de un ruiseñor que lo pusieron dentro de un muñeco, al que le hicieron un extraño apaño para refunfuñar.
La niña se dio cuenta de su ensoñacion y nunca más hizo una patraña a sus compañeros/as.
Despiertas
Despiertas mis sentidos
endulzas mi toda yo.
A veces cuestiono mi voluntad,
y otras no me convienes,
aún así ,te profeso mi fidelidad,
y no me planteo vivir sin ti,aunque
tenerte cerca es mi martirio y debilidad,
me rindo a tus encantos en todos tus formatos:
moreno, macizo, negro mío
"Mi chocolate"
Isabel Garcés
POLÓN POLERO
(retahíla a cinco sílabas)
Polón Polero,
si tú no quieres,
yo sí que quiero...
¡Toma panceta!
Si eres Pepeta,
suelta el abrigo
y estate quieta;
piensa en Aarón,
todo peludo,
media sonrisa
y el más cornudo;
y él, tan dichoso,
que es como un oso
que no se entera:
cree que es martes,
y es una pera;
cruza la calle,
sube a otra acera,
busca un tranvía,
siete pañales
y una sandía.
Nada le importa
que haga Pepeta;
puede explayarse
y aún despeinarse,
jugar completa;
y que no digan
que es hombre extraño
que si hace daño,
porque lo obligan
¡cielos maldigan!
Dicen que no
pero es que sí;
que ella disfruta
la muy reputa
comiendo fruta
de un marbellí
¡Toma de aquí!
Y algunos pedan
y no se quedan,
porque un misterio
de putiferio
mató a Silverio;
y aunque regalo
parece malo
por si las moscas;
que echar dos roscas
tiene su aquel
¡Vaya pastel!
si confiado,
metes el dado
en un merdel
¡Pobre Fidel!
Aún lo recuerdo
tan poco cuerdo
y rebuscando
por cada esquina:
todo picores
y sinsabores
echando olores
a talquistina.
Como te digo,
mi buen amigo,
si vas conmigo
tendrás un higo
con caracol
y a pleno sol,
tres pasodobles
y un arrebol;
Que yo lo miro
todo con lupa,
no toda chupa...
Y es un fracaso
salir del paso,
si viene al caso;
perder chalupa
de la Pepeta
que está maciza
y hace ceniza
cuando te aprieta.
Así que a grito,
no te repito
que no es mi estilo,
ser un bendito.
Y allí te espero
Polón Polero,
si tú no quieres,
yo sí que quiero.
(Luis)
martes, 2 de diciembre de 2014
La madurez, esa ingrata
A mis cincuenta y cinco, (cincuenta y cuatro dicen que aparento), trato de hacer recuento de lo vivido y pasado.
Ante este “hacerme mayor sin delicadeza”, decido tomarme la vida en serio, sentar la cabeza y hacer testamento.
Y pedir perdón por mis errores, que no son pocos ni banales. Pido perdón porque nunca he sido muy acertada en mis juicios, ni prudente en mis opiniones, ni oportuna eligiendo amigos.
He sido tacaña con mis afectos y he racaneado besos y abrazos a los míos, sin saber que era más hermoso darlos que recibirlos.
Y de mis escasas pertenecías, con la única condición de que las tengan en cuenta y no las malvendan en un rastro, declaro los siguientes herederos:
-A mi compañero de Camino, le dejo mi valor para afrontar las cosas.
-A mi niña, le dejo mi intuición, y espero que no le falle nunca.
-A mi niño, le dejo mi buena salud, para que la disfrute muchos años.
- A mis niñas, les dejo mi curiosidad por saber todo.
-A mis Sisters, ya les he ido dejando cositas a lo largo de la vida.
A todos los demás, ellos saben.
Y me reservo para mí la imaginación, la adolescencia perpetua y las ganas de vivir para cuando lleguen los tiempos oscuros.
Gracias, Joaquín Sabina.
Mercedes
Mercedes
A veces viene a verme
A veces viene a verme
Me encuentra compuesta, alegre, sin recovecos ni escondrijos:
De frente.
Intenta leer en mis ojos y la mirada aparece limpia.
Solo un imperceptible silbido rompe el silencio de las miradas
Un corazón roto suena así.
A veces viene a verme.
Si hay viento, los silbidos salen por las rendijas
Si llueve, las gotas de agua son lágrimas saladas
Si suena la música, sangra por las costuras.
Un corazón roto, remendado, zurcido siempre duele en las horas de soledad.
sábado, 29 de noviembre de 2014
A VECES VIENE A VERME...
A veces viene a verme el hombre que me vende la miel. Sí, ya sé que dicho así parece una inconcreción y una estupidez, pero nadie me negará que eso es algo que en multitud de ocasiones, suele ocurrir. ¿A quién estando en su casa tranquilamente y en bambas, no ha ido a verlo siquiera una o dos veces al mes, el hombre que le vende la miel? A mí, particularmente, me parecería una falta de respeto y de consideración el hecho de que éste, después de hacerle el gasto, no se dignara hacerte una mala visita; pero no, en ese sentido estoy tranquilo y sé que no me va a fallar. A mí me gusta que venga de vez en cuando por casa el hombre que me vende la miel, fíjate... Al principio, charlábamos un rato los dos sobre aspectos más o menos concretos de la apicultura, pero como se nos quedaban pequeños, comenzamos a invitar a algunos vecinos, y todo aquel que no trabajaba (cosa habitual ahora, con los tiempos que corren) se unía a nosotros en tertulias que se prolongaban hasta muy entrada la tarde, dándose la circunstancia de que de esta especie de taller apicultor, han salido verdaderos entendidos en la materia, y no veas cómo disertamos todos por el mundo sobre picaduras y panales, habiendo montado una especie de Barraca que, al más puro estilo lorquiano recorre provincias y provincias ofreciendo de manera totalmente altruista, explicaciones y tarros. Lo dicho, a pesar de lo que alguien pudiera pensar, no me molesta en absoluto la visita periódica del hombre que me vende la miel; al contrario, eso me permite explayarme a todas horas sobre las excelentes propiedades que atesora el brezo, el tomillo, el eucalipto o el azahar, que, por otra parte, reconozcámoslo, están de rechupete, eh...
(Luis)
jueves, 27 de noviembre de 2014
A VECES, EN AGOSTO, ES LO QUE PASA
Cuando todo sucede,
y el verano aprieta,
y el ruido se adueña de las calles,
y el calor te orina las orejas
y después de la comida es imposible dormitar;
cuando las moscas se paran en tu pecho,
y el aparcar se ha vuelto una quimera
y el gamberro que pasa grita más
como un puñal que te quebrara al viento;
entonces,
ya se sabe,
es lo que pasa:
ese ruido,
el calor,
las moscas en tu pecho,
no encontrar aparcamiento,
y el gamberro gritando sin parar,
te llenan súbitamente de cabreo
y de desesperación.
No quieras encontrar el motivo en la mala suerte.
Tan sólo es lo que dije;
lo que pasa.
...y agosto.
(Luis)
A veces, en mayo, es lo que pasa
Veo luz desde mi agujero,
la humedad y el frío que nos
aletarga,
han quedado atrás.
La Aurora madruga,
el Ocaso trasnocha,
calienta más
el Sol,
pronto
llegará el verano.
Salgo entre
los rosales,
me arrastro
hasta los cactus,
me deslizo
entre sus espinas,
cazo moscas
incautas
y algún que
otro grillo.
Pienso con
mi cerebro de lagartija que
a veces, en
Mayo, es lo que pasa.
Moisés Coronado
sábado, 22 de noviembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)