miércoles, 21 de diciembre de 2016

Busqué (Carmen Cobles)

Me dije mientras mis ojos buscaban,
busqué por caminos en otro tiempo andado
tropezando con cosas que me angustiaban,
revolviendo en un pasado ya olvidado.

No se escuchó tu voz en la lejanía,
ni tu aliento pronunciando mi nombre,
ni el canto de la golondrina se oía,
ni el martillo golpeando el cobre.

No sentí el fuego de tu mirada,
no sentí el calor de tu cuerpo,
nunca jamás me sentí acariciada.

Pensé cerrar las puertas al pasado,
cambiando cosas viejas por presentes,
y vivir de mis seres queridos rodeado.

viernes, 16 de diciembre de 2016


 YO NO SOY POETA



Yo no soy poeta,
me gusta
jugar con letras.

Y a barquillo
rimo con angelillo,
a florero
con carnicero,
a elegante
con elefante,
a Manola
con caracola,
a canoa
con barbacoa
y a Antoñete,
con cabroncete.
Existen otras palabras,
como Calcuta
que riman con hijo de... (no rimo)

No rimo
que yo no soy poeta,
me gusta
jugar con letras.

(Luis)

viernes, 9 de diciembre de 2016

De Playas y vidas. de Rafael González

DE PLAYAS Y VIDAS
En una palmera junto a mi playa
puso vivienda una pareja,
de palomitas jóvenes y bellas
fueron felices todas juntitas
pico con pico, ala con ala,
las perdió un día, su cloaca
que advertida por alma destructora
vino atardecido, mató a la paloma.
El palomo incansable vuela la playa
día tras día, no encuentra a su amada,
el mar solo trae recuerdos, quincalla
de aquellos días ya no queda nada
que el tiempo ha pasado
y cuando el tiempo pasa
solo deja esperanzas
esperanzas vanas
como esas nueces que la playa alcanzan.











lunes, 5 de diciembre de 2016

De cuando... cuando de Rafael González

DE CUANDO… CUANDO
Cuando era pequeño quería vivir del cuento,
del cuento: El valiente sastrecillo,
de joven no me servían ya, sino los cuartos
ahora quisiera vivir las “Mil y una…

pero vivo a las dos menos cuarto.

viernes, 2 de diciembre de 2016

Condicionados por las palabras De Rafael González

CONDICIONADOS POR LAS PALABRAS
Las palabras primero nos forman
al tiempo que nos deforman,
sobre todas, las palabras religiosas
esas nos hacen buenos o malos
nos crean traumas que destrozan vidas
impediéndonos ser felices.
Si pudiéramos ver el trabajo de las palabras
en el tejido subconsciente
nos defenderíamos de aceptar
tal o cual palabra.
El subconsciente acepta cualquier palabra,
adopta su carga semántica
y opera con esa carga, sin juzgarla,
porque el subconsciente carece de inteligencia.
Así es como un “pecado” en nuestra vida
se convierte en un “castigo” condicionante
que gobierna nuestro actuar
en el día a día.
De ahí salen tantos: tímidos, pederastas
malvados, impotentes, usureros…
y toda suerte de egos alterados.
Somos lo que las palabras

que aprendimos atestiguan.

lunes, 28 de noviembre de 2016

cOMO DEBE SER UN POEMA dE rAFAEL gONZÁLEZ

COMO DEBE SER UN POEMA
Como un árbol debe ser,
frondoso aun sin demasiadas hojas
de tronco duro, resistente
a todos los embates de la prudencia.
Plantado ante el temporal
dirá a las gentes, esta es mi verdad,
el viento partirá mis ramas
más nunca dirán que doblegaron


la voluntad que me sostiene.

jueves, 24 de noviembre de 2016

UN RECORREGUT PER CIUTAT VELLA

Hui ens n'anem a passejar
per uns quants llocs entranyables
del nostre Cap i Casal.

Juristes i Cavallers
Plaça del Correu Vell
l’esglesia Sant Nicolau
L’Iber, teatre Talia, Landerer
el Portal de la Valldigna, carrer Alt
Plaça de Mosen Sorell
Bolseria, Trench i Drets
Estamenyeria Vella,Rafael Abad,
Plaça del Doctor Collado, La Llotja,
el Mercat i Sant Joan
Carabasses i Merçé
les Germandats del Treball
en la Plaça del Negret
i més avant, anant per Corretgeria
i el carrer del Micalet
per a acabar en la Seu
on podem vore els dijous
al Tribunal de les Aigües, referent
indiscutible per a tot el nostre món.

I ací s’acaba el passeig
per esta part de València que tindrà
per a mi sempre un voler molt especial
ja que van naixer ací
molts dels meus avanpassats.





ROSER  REAL  I  SALCEDO  -  Port  de  Sagunt,  Octubre  2016

lunes, 21 de noviembre de 2016



                                                                      Raro


    Dícese de todo aquel que posee rareza y la practica. De entrada, y contrariamente a lo que se piensa, ser raro no es ninguna desgracia. Hay quien muestra a veces compasión por alguien al que él considera raro, sin darse cuenta de que por el mero hecho de serlo, y según el dicho popular, ya tiene ganado el cielo, pues raro es el que alcanza la gloria después de muerto. La paradoja que se da en el raro es que él, a su vez, cree ver raros a los demás, produciéndose una peculiar contradicción que, debido seguramente a la rareza de ambos, nunca termina de aclararse, perpetuándose esta situación por los siglos de los siglos. Una parte ve raro al raro por su comportamiento en la sociedad: por demasiado callado o distraído, por su forma de vestir, por ser un simple empollón, etcétera, etcétera..., dando lugar a la burla y escarnio por parte de los que él, al mismo tiempo, considera raros de necesidad, ya que él es el único "normal."  ¿Quiénes son los raros, los unos o los otros; los otros o los unos? Aquí entraríamos en otras consideraciones más concretas y definitorias por las que fuéramos capaces de alcanzar un resultado que nos despejara el dilema, pero no merece la pena. Además, qué leche... ¡vivan los raros! Hasta el nombre que se les da es corto y discreto, "raro". Cuatro letras de nada y que llegado el caso, si molestan mucho, en medio segundo se pueden borrar. Por cierto, raro será que yo, al final, no lo haga; o que me lo haga borrar alguien después de soltar este rollo. Y es que... tengo unas rarezas a veces...

(Luis)

COMO HACER UN ESCONDRIJO de Rafa González

COMO ARMARÍA UN ESCONDRIJO.
Metería en una maleta un libro, una tabla para poder escribir, una esponjosa almohada, muchos folios y cartulinas, variados bolígrafos de colores y mucha paciencia, con ella yo iría ilustrando cartulinas que pegaría en las paredes y con los lápices ¡Que se me olvidaban! escribiría lo que la paciencia no me permitiera obviar, que a buen seguro sería descomunal.




La hermanita salía cada noche iba a la escuela.
El ingeniero cuando salía de noche no iba a la escuela, lo sabe la vieja.
El poeta que sale de noche no gasta derroches va al rio a llorar que no anda crecido, ni él ni el rio.


TRASGOS.
Mi trasgo particular es lo que me dijeron de pequeño que era mi alma. Yo trato de andar por la vida sin sobresaltos, sin alterarme demasiado por lo que me va pasando a cada paso. Y a cada paso me sale el “trasgo almático” y me escita con sentimientos de culpa que me zahieren y de los que es difícil librarse. Como es difícil librarse del alma, cuando eres pequeño te van diciendo que tú tienes un alma y que tu alma te reprocha esto u lo otro, que si tu alma cual, que tienes que salvar tu alma… Es como si te hubieran dotado de una tercera pierna que no hace si no estorbar, y yo lo que quiero es correr, volar…





sábado, 19 de noviembre de 2016

TODO LO ENCUENTRO RARO, por Moisés Coronado.

Todo lo encuentro raro,
el croar de las cigüeñas,
el ladrar de los humanos,
el piar de las pirañas.

Todo lo encuentro raro,
irracional y raro,
incoherente, descabellado,
disparatado…, raro.

Mi perro me cuenta chistes,
mi pez ensaya un grito y
mi vecina dice que yo
también soy algo rarito.





Moisés Coronado, Noviembre de 2016.

EL BAR DE MI BARRIO, por Moisés Coronado.

Una mesa alta con dos ceniceros repletos de colillas indica la entrada al bar “La Esperanza”, saludo a los usuarios de los ceniceros y me recibe una barra alargada en la que está colgado calentando una esquina, el tío José con su botella de whiskey, es el mejor sitio para ver la tele y lo ocupa desde antes del almuerzo hasta la hora de comer, no se entendería el bar sin su presencia, siempre está con sus chascarrillos y se rie con la boca abierta de par en par, enseñando las mellas adornadas por cuatro dientes de oro que le pusieron cuando se jubiló, las paredes están decoradas con fotos del Valencia y en un extremo de la barra, en la pared, un calendario con fotos de artistas de cine. Le pido una cerveza a Trini, la dueña del bar, viuda, de mediana edad, entrada en carnes, domina la situación como nadie y cuando hay bronca o discusión, solo tiene que levantar la voz  y se calman los ánimos, me siento junto al surtidor de cerveza, al lado del Lico y del Aruso, dos forofos del Barcelona que pocas veces hablan de otra cosa, que no sea futbol, en la mesa debajo del televisor están sentados cuatro vecinos, jugando a la brisca o al Mus, que siempre son los mismos salvo enfermedad o fuerza mayor, solo hablan para pedir bebida o comentar alguna incidencia en la partida, una de las mesas está reservada para los amigos de Trini y en ella juegan sus nietos de 2 y 6 años, cuando se los dejan sus hijos, frente a mí, detrás de la barra esta la hoja de la porra del futbol, esta semana hay 400 € de bote, Andrés ocupa la otra punta de la barra, siempre está solo con su vaso de vino, pensativo y cabizbajo, si le preguntas o entra en alguna conversación contesta con monosílabos, hace dos meses que se le terminó el paro y con sus 56 años, aunque es un buen albañil, no encuentra quien le quiera dar trabajo.
Me despido de todos con un hasta luego y salgo rodeando los ceniceros rebosantes de colillas…




Moisés Coronado, Noviembre de 2016.

YO SEÑOR NO SOY..., por Moisés Coronado.

Yo señor no soy pistolero, pero no me faltarían motivos para serlo.
En mi casa nunca fueron bien las cosas, mi padre era cojo desde un día que estaba meando delante de la rueda de un carro y al arrancar no se dio cuenta por culpa de la borrachera perpetua que arrastraba, pasándole la rueda por encima del pie.
Mi madre cosía para la calle y con lo que sacaba nos iba manteniendo como podía, éramos ocho hermanos, el pequeño apenas tenía un año cuando mi padre se presentó en la escuela, borracho como siempre, y cogiéndome fuertemente de la mano, sin dar explicaciones a la maestra, me sacó para llevarme a una obra y ponerme de peón con los albañiles, entonces tenía 12 años…,




Moisés Coronado, Octubre de 2016.

NIÑEZ Y JUVENTUD, por Moisés Coronado.

Carretera, Wichita,
la primera, la ancha y su última calle,
las garroferas, Ferroland,
Congo, campo del águila, Vallesa,
el Sanatorio, la pared Noguera,
el colegio Begoña,
los cuatro caminos, convento, playa,
el rio y el segundo rio,
la fábrica y el pito…,
de las ocho menos cuarto,
de las dos… y de las diez de la noche,
cine Olimpia, Victoria, San Pedro, Oma,
Parroquia padre Jaime,
calle del progreso, Virgen del Losar,
Trovador, Rey Fernando,
Baile de la marina, centro aragonés.




Moisés Coronado, Octubre de 2016.

HORA PUNTA, por Moisés Coronado.

La luz incisiva de la máquina del convoy, apareció en el fondo del túnel iluminando la oscuridad y aproximándose rápidamente.
Eloy estaba inquieto, el andén estaba más saturado que de costumbre, eran las 8:37, el tren no llegaba y para colmo un grupo de jovenzuelos, 15 años más o menos había calculado, jugaban alborotando alrededor de él, sabía lo que esto significaba, algún incauto sería víctima de este grupo sufriendo seguramente un robo; abrazó la bolsa fotográfica que llevaba en bandolera, tenía que estar a las 9:00 en el Centro Pompidou para hacer un reportaje fotográfico y a poco más que tardara el tren no llegaría a tiempo.
Entró silbando en la estación atestado hasta los topes, la gente se arremolinó alrededor de las puertas, que se abrieron con un pitido intermitente, Eloy se puso tenso y se preparó para subir al vagón, en el remolino que se formó al entrar notó que la gente lo conducía hacia un rincón, enfrente de la puerta, la bolsa fotográfica la tenía controlada y con la mano libre se tocó el bolsillo por fuera del pantalón, asegurándose de que la cartera se encontrara en su sitio. A pesar de que el vagón estaba lleno solo se oía un rumor apagado de conversaciones, se acomodó de pie en una barra para apoyar la espalda y alzando la vista, descubrió con estupefacción que la cuadrilla de “niñatos” estaba a su alrededor, apretó con fuerza la bolsa y se tocó instintivamente el bolsillo, notando y agarrando fuertemente una mano que trataba de introducirse en él.
El grito que soltó Eloy dejó callado todo el vagón, la gente lo miraba intentando adivinar lo que pasaba, los chavales se quedaron parados sin saber qué hacer y en la confusión que se organizó aprovechó para, sin dejar de gritarles, empujarlos desconcertados fuera del vagón, una vez en el andén comenzaron a insultarle y escupirle, haciendo aspavientos con las manos en el mismo momento que las puertas se cerraban, con idéntico pitido intermitente que cuando se abrieron.
Eloy volvió temblando a su posición y miró alrededor, unos levantaban el dedo pulgar en señal de triunfo, otros trataban todavía de comprender lo ocurrido, pero lo que fue cierto y pudo comprobar, es que nadie movió un solo dedo para ayudarle.



Moisés Coronado, Mayo de 2016.

EL TÍO PEPE Y DON JOSÉ. (Micro relato), por Moisés Coronado.

El juez de paz dictó sentencia: el tío Pepe tenía que pagar 300 € de multa por pegarle un puñetazo a D. José. Inmediatamente el tío Pepe saco del bolsillo su cartera, separó 300 € y se los dio al Juez de paz, se giró y dirigiéndose a D. José le dijo ꟷ mi deuda está saldada, pero mañana pasaré de nuevo por su casa, con la factura y mi bastón, como se le ocurra darme largas de nuevo, hablará el ꟷ levantaba la mano, como si sostuviera el bastón, reforzando sus palabras. D. José, concejal del ayuntamiento, protestó ꟷ Sr. Juez me está amenazando ꟷ y este le contestó ꟷ el tío Pepe ha saldado su deuda y yo, que le aprecio, le aconsejo que pague la suya, por su bien ꟷ…, y entre risas, cerró la sesión.






Moisés Coronado, Abril de 2016.

LO IMPRESCINDIBLE, por Moisés Coronado.

Lo imprescindible no son los regalos que me traes.
Lo imprescindible no son esas caricias y achuchones que me das.
Lo imprescindible no son los reconocimientos ni arrepentimientos.
Lo imprescindible no son las buenas palabras ni los besos de después…

Lo imprescindible es que dejes de gritarme.
Lo imprescindible es que dejes de pegarme.
Lo imprescindible es que dejes de maltratarme.
Lo imprescindible, es que te vayas…



Moisés Coronado, Mayo de 2016.

PALABRA INVENTADA, por Moisés Coronado.



Berucano.
Adj.    Masc.
De latín, Beruco, Alelado, Atontado y canosus, blanco, canoso.
Hombre canoso, abobado,  que habla más de la cuenta, sin sentido y sin respetar a nadie.
Sinónimos: Charrante cano, boceras canoso, viejo bocirroto.
Antónimos: Entrecano moderado, discreto, reservado.
Ejemplos: Deja ya de parlotear que te estás poniendo berucano.
Mira que a veces berucaneas.





Moisés Coronado, Mayo de 2016.

EL TIEMPO, por Moisés Coronado.

Que lastima que,
las garras del tiempo arañen nuestra vida
y en cada zarpazo nos roben trozos de juventud.

Que lastima que,
teniendo todo el tiempo del mundo,
lo hayamos desperdiciado,
pensando que hacer con Él.

Que lastima que,
pasado el tiempo,
no podamos recobrarlo.

Que lastima que,
ayer era un poco más joven
y mañana seré un poco más viejo.

Que lastima…, que se termine.



Moisés Coronado, Mayo de 2016.

MIS COSAS, por Moisés Coronado.

Cosas de la razón guardo desordenadas
unas, tengo en los cajones olvidados
otras, las menos, imagino extraviadas
los recuerdos…, en ficheros codificados.

Mis cosas materiales, muy bien guardadas
atesoro, en los arcones ordenados,
en la sala verde de las cosas adoradas;
en los bolsillos, de cosas abarrotados.

Cosas del corazón, ¡Ay las del corazón!
atrincheran mis sentimientos enfrentados,
batalla campal por amor o desamor.

Las cosas materiales, emancipación,
las de la razón me tienen acobardado;
las cosas del corazón, ¡Ay las del amor!...





Moisés Coronado, Mayo de 2016.

EL CHIPÁ DEL BOSQUE, por Moisés Coronado.

Hoy paseando por el bosque, encontré un Chipá cargadito de chipés maduritos, comencé a chipiar los chipés y cuando chipilé un montón de ellos, comencé con el chiqueo para poder llevarlos a la chirapa.
Mañana como ya se dónde está el Chipá, volveré para chipiar mas chipés y los chiquearé de nuevo, pero no para llevarlos a la chirapa, sino para chipojármelos yo solo que ya está bien de chircatelas.




Moisés Coronado, Mayo de 2016.

EL PERRICO Y EL GATICO, por Moisés Coronado.

El perrito, vigilaba al conejito.
El gatete, controlaba al ratoncete.
El ratoncito, apoderose del quesito.
El conejete, despistose del perrete.

El ratoncico, dio cuenta del quesico.
El perrillo, culpábale al gatillo.
El conejico, huyó a su agujerico.
El perrillo y el gatillo, burladillos.




Moisés Coronado, Abril de 2016.


ME OLVIDÉ DE..., por Moisés Coronado.

La tarde iba perfecta, lo tenía todo controlado, la puerta de la calle cerrada con llave, la válvula del agua y la del gas también estaban cerradas, mi madre, que padecía Alzheimer, se había quedado en casa con la píldora tranquilizante recién tomada, viendo en la televisión el programa de Ana Rosa, que le encantaba, y me dirigía a la cafetería Chamonix donde había quedado a las cinco con Aida, mi compañera de clase, para ir al cine Avenida, y después la invitaría a cenar en el restaurante Oma, al lado del malecón por el que, finalizada la cena, daríamos tranquilamente un paseo y luego la acompañaría a su casa. Era la primera vez que aceptaba mi proposición después de varios intentos fallidos, llevaba las entradas en el bolsillo de la chaqueta y llegaría al Chamonix con quince minutos de adelanto, para que Aida no tuviera que esperar.
Me senté en una mesa cerca de la entrada y junto a la ventana, para controlar su llegada y pedí una tónica, no tenía el cuerpo muy católico y estaba un poco nervioso, no por la cita sino porque no se me quitaba de la cabeza que mi madre pudiera hacer alguna trastada, aunque últimamente, con el tranquilizante que le habían recetado, estaba mucho más sosegada y parecía que razonaba mejor. Por fin la vi acercarse a lo lejos, venía preciosa con su peinado a lo “garçón”, minifalda azul claro y su blusa blanca, con el botón superior desabrochado dejando imaginar sus lindos atributos, zapatillas blancas de medio tacón daban garbo a sus andares y completaban su conjunto, me encantaba su estilo…, no pude esperar más y salí a su encuentro, nos saludamos dándonos la mano y un beso en la mejilla, volvimos a la mesa y pidió un “Trina”. Mientras comenzamos a hablar de cosas intranscendentes…, pero yo notaba que la mente se me iba desviando en torno a mi madre, no podía evitarlo, repasaba mentalmente como la había dejado y estaba todo claro, sin embargo el desasosiego iba adueñándose de mí.
Cuando nos dimos cuenta, el tiempo había pasado rápidamente entre risas y miradas de complicidad, salimos bromeando y con paso rápido hacia el cine, que no estaba muy lejos. La película que iban a proyectar se titulaba: “Despedidas”, una historia japonesa, que trataba el tema de la muerte, entre lo cómico y lo dramático, y que agradaba a todos los públicos, según la crítica. Nos sentamos y en la proximidad de las butacas, me llegaba muy levemente su perfume con olor de azahar, estaba rendido ante sus deliciosos encantos, solo el pequeño roce de sus manos me elevaba hasta el cielo, momentos muy dichosos solo interrumpidos por el recuerdo de mi madre a la que había dejado sola…, y esa inquietud fue apoderándose de mí, hasta que en mitad de la película ꟷel balcón, me olvidé de echar el picaporte a la puerta del balcónꟷ dije en voz alta, casi gritando y preso de pánico le dije a Aida que tenía que irme, no encontraba las palabras para explicarle lo que sucedía con mi madre y sin más aclaraciones, la dejé sentada en su butaca y me fui corriendo hacia mi casa, asustado, imaginaba a mi madre dando un escándalo desde el balcón o peor todavía, aplastada contra la acera. Cuando llegué al portal reinaba la tranquilidad, abrí sin hacer ruido la puerta de mi casa y allí estaba plácidamente dormida en el sillón, con la tele a toda pastilla y la puerta del balcón abierta de par en par. Cerré el balcón, acosté a mi madre en su cama y regresé corriendo al cine, pero la película ya había terminado, ni rastro de Aida, me acerqué al malecón con la esperanza de que estuviera paseando por allí, pero la esperanza se desvaneció rápidamente. Tomé el camino de vuelta a mi casa cabizbajo y desencantado por el final de la maravillosa tarde…, había perdido mi oportunidad. 



Moisés Coronado, Febrero de 2016.

¿Y SI EL PRINCIPE?, por Moisés Coronado.

¿Y si el príncipe se hubiera enamorado de una hermanastra?
¿Qué habría sido del cuento?
La infame madrastra continuaría con sus maldades, Cenicienta tendría que trabajar mucho más para tener contentas a las perversas hermanastras.
Por supuesto que el zapatito de cristal no tendría protagonismo y el príncipe no perdería tiempo buscándolo, todo habría sido mucho más sencillo.

 Ha pasado el tiempo y….
El príncipe tiene una querida que limpia chimeneas de la que está muy enamorado y le dicen Cenicienta.
La hermanastra se ha quitado las verrugas de la cara, se ha puesto tetas y se ha liado con su entrenador personal de pádel.
La otra hermanastra vive del “cuento”.
La madrastra ha encandilado al Rey y sigue urdiendo tretas para llevárselo a donde ella quiere.
Cenicienta sigue siendo muy buena, por lo que continúa limpiando chimeneas…, incluida la del príncipe.




Moisés Coronado, Abril de 2016.

PODER, por Moisés Coronado.

Poder derribar la barbacana de tu cuerpo,
saltar el foso, levantar el rastrillo de tu puerta.

Poder escalar tus murallas, invadirte lentamente,
rodear con cautela, tus almenas indefensas.

Poder, con el tiempo, conquistar tu tesoro,
con el tiempo, plenamente…, poseerte.



Moisés Coronado, Marzo de 2016.

PALABRAS QUE HE IDO RECOGIENDO PARA TI, por Moisés coronado.

Con palabras inservibles y sacos de letras hechas polvo, desarrollé un abono, para fertilizar los campos baldíos de mi mente.
Cuando estuvieron productivos, los sembré con “Palabrera Inteligentis”, más conocida como, “la planta de las palabras”.
Las regué con generosidad e imaginación, emergiendo rápidamente y cuando apenas se podían escuchar, deseché los brotes malsonantes, los mediocres, los insignificantes, los groseros, los indecentes…, comencé una complicada tarea dejando las ramas más vistosas y con mejor sonoridad, cuando alguna parecía que se iba desviando, les colocaba un acento o un adjetivo y si la cosa era muy grave, llegaba a sulfatarlas con artículos o verbos, el objetivo era recoger una buena cosecha de palabras…, pero como en todos los cultivos, cuando no se dan las condiciones ideales, se extendió una gran plaga, el aburrimiento, traté de aplicarles diferentes medicinas, alegría, optimismo, ilusión, humor…, tenía la esperanza de que, con el tiempo, superarían la epidemia pero solo unas cuantas consiguieron salir adelante y son estas palabras las que he ido recogiendo para ti.


Moisés Coronado, Febrero de 2016.


TOTALMENTE PROHIBIDO, por Moisés Coronado.

Totalmente prohibido.

Totalmente prohibido,
caminar zapateando,
beber agua resoplando,
o reír con gesto aburrido.

Pero……

Tampoco está permitido,
hablar sin decir nada,
pensar en voz callada,
o despertarse del olvido.



Moisés Coronado, Febrero de 2016.

S+7, por Moisés Coronado.

"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro".
Groucho Marx
“Encuentro el telegrama muy educativo. Cada viaducto que alguien lo enciende, me retiro a otra habladuría y leo un liceo.”


 “A medida que un hombre entra en años, quiere vivir profundamente. Un sentimiento de triste dignidad invade su alma, y esto es fatal para un cómico”.
 Charles Chaplin
“A médium que un homeopatía entra en aojamientos, quiere vivir progne. Una señoría de triste dilaceración invade su almáciga, y esto es fatal para un cómico”.


“Todos los que parecen estúpidos, lo son y, además también lo son la mitad de los que no lo parecen”.
Francisco de Quevedo
“Todos los que parecen esturiones, lo son y además también lo son la mitón de los que no lo parecen”.


Moisés Coronado, Enero de 2016.

jueves, 17 de noviembre de 2016


                                                    Llamar



Llamar a Rosita
llamar a Pepeta
llamar a Juanito
que va en bicicleta

llamar a Vicente
llamar a Patricio
llamar a Federo
que sabe su oficio

llamar en invierno
llamar en verano
llamar a deshoras
teléfono en mano

llamar a Sagunto
llamar a Estivella
prender fuego vivo
y hacer la paella.

(Luis)

                                                  RARO



Hoy todo me parece raro:

el árbol que trota
la piedra que gime
la rosa que afea
el humo que escarcha
y el sol que aletea;

y yo,
yo también soy raro:

quisiera llorar
quisiera reír
quisiera donar
quisiera pedir
vestirme de santo
vivir con espanto
y a veces, parir.

(Luis)

sábado, 12 de noviembre de 2016


A PO QUE...

A po que
yo di
sin gri
al ba
tu ti
la mi
guita que so
cer de
ya
a ta pe
lu qui sa
mori
mi
ra de ra
bra de sue
con lo
fru
a ve
lle
vale ti
no velá
run run

kekoki
lleva
la is
al fi
de esquí
ver
co con
con
tú y

con K.

(Luis)

viernes, 11 de noviembre de 2016

Un recorregut per la Ciutat Vella

UN RECORREGUT PER CIUTAT VELLA

Hui ens n'anem a passejar
per uns quants llocs entranyables
del nostre Cap i Casal.

Juristes i Cavallers
Plaça del Correu Vell
l’esglesia Sant Nicolau
L’Iber, teatre Talia, Landerer
el Portal de la Valldigna, carrer Alt
Plaça de Mosen Sorell
Bolseria, Trench i Drets
Estamenyeria Vella,Rafael Abad,
Plaça del Doctor Collado, La Llotja,
el Mercat i Sant Joan
Carabasses i Merçé
les Germandats del Treball
en la Plaça del Negret
i més avant, anant per Corretgeria
i el carrer del Micalet
per a acabar en la Seu
on podem vore els dijous
al Tribunal de les Aigües, referent
indiscutible per a tot el nostre món.

I ací s’acaba el passeig
per esta part de València que tindrà
per a mi sempre un voler molt especial
ja que van naixer ací
molts dels meus avanpassats.


ROSARIO REAL SALCEDO

lunes, 7 de noviembre de 2016

La vida una estación. Por Rafael González




                                                         LA VIDA UNA ESTACIÓN

                                                         La vida es como una estación
                                                         todos corren a estar a una hora,
                                                         unos van en y de primera
                                                         otros expulsados a la primera.
                                                         Algunos roban maletas, carteras,
                                                         otros mendigan por la vida
                                                         algunos la reciben allí mismo
                                                         Amor espera a sus amadas.
                                                         Amistad apenas si se halla
                                                         otros se ganan allí la vida
                                                         otros allí la pasan completa
                                                         sin tener otra distracción.
                                                         Como la vida a todos acoge
                                                         unos pocos llegan a su destino.



                                                       

sábado, 29 de octubre de 2016


                           CIAO CIAO BAMBINA...

Ciao ciao, bambina,
se jodió
la mía máquina.

Ciao ciao,
el cárter
el cárter
tuto trencato
tuto perduto...

io no soy
contigo
¡la puta que los parió!

estafadore
embaucadore
figlio de cuarenta padres...

Ciao ciao, bambina,
io no tengo
la mía máquina...

il  motore
il motore
il motore
de arranqui,
dicen ahora...

Asesinarlo
asesinarlo
merece el muy cabroni
arrancarli
los ojos...

Me engañaron
me pelaron, bambina...

Adio, amore, adio..
disfrutare sola
ricórdame
ricórdame, bambina...

io no soy culpable,
me engañaron
me mintieron...

El cárter
el cárter, dicen ahora,
tuti li válvuli
la chunta de culati
una cruceta
el sistema de inyecsione...

¡hijos de puta!

pierdi combustibli
tuti combustibli
pierdi di caldo...

El ruido
rompi puertis
arranqui ventanis...

Ciao ciao, bambina...
me engañaron
me mintieron
me robaron...

Disfrutare sola bambina...
ricórdame
ricórdame

Aparecerá morto
morto
me estafaron...

Ciao ciao, bambina,
io haré
que si postri,
rogare misericorda...

No vivire
no vivire
para contarlo, bambina...
io lo juro
por la mía mamma
¡la puta que los parió!

io no soy
no soy contigo bambina...
adio, adio, amore...

Espérame
ricórdame, bambina,
io pronto
seré contigo
contigo, amore...

io sentire
sentire molto
molto
molto
molto
pero, oh
se jodió
se jodió
la mía máquina.

(Luis)

viernes, 28 de octubre de 2016

Raquel López Hernández

Me gusta

Me gusta ser feliz,
me gusta sonreír,
me gusta estudiar,
lo que le cuesta los demás.

Me aburre lo fácil,
me divierte lo complicado.
Me gusta ser diferente,
me gusta la gente.

Gente divertida,
de la que pueda aprender,
y a la que pueda enseñar.
Pues todos debemos recibir,
y saber dar.

Me gustan las matemática,
porque me gusta comprender,
el mundo en el que vivo.
¿Porque es como es?

Estudio los fractales, 
pues me parecen divertidos.
Están en los animales,
el interior de nuestro cuerpo,
y en todas partes.

Unas de las formas
más complejas,
ya a la vez,
las más simples.

Pues me despido
sólo diciendo,
gracias mundo
Por lo que he aprendido.

Raquel López Hernández

Esta noche comprendo

Esta noche comprendo.
¡ porque me empieza a gustar esto !

Esta noche comprendo,
las estrías del firmamento.

Nebulosas, las fábricas de estrellas,
no todas son iguales,
pues existen Magnetoestrellas.
Lo más terrible del universo.

Si alguna se acercara,
volaría el metal.
Y un poco más cercar,
el corazón dejaría de latir.
Incluso siendo capaz de partir,
cada atomo de ti.

Esta noche comprendo,
lo temible en el firmamento.

Pero sigo estando tranquila,
pues todo esto es ley de vida.