viernes, 27 de febrero de 2015

EL AMOR. Laura

EL AMOR


EL amor...
no se elije, se siente;
no se sueña, se vive;
no se evita, se sufre;
no se lamenta, se agradece;
no se explica, se acepta;
no se esconde, se disfruta.
El amor...
No solo es rosa y orquídea
también es cardo y geranio,
no solo es prado y playa
también es nieve y zona árida,
no solo es café y sábanas
también es pañuelo y andanzas.
El amor
Siembra jardines, anega campos;
emprende vuelos, recorta alas,
escribe versos,destruye cartas,
pinta colores,ennegrece el alma,
alimenta emociones,trunca esperanzas
inyecta vida...pero también desangra.

Laura

jueves, 26 de febrero de 2015

PARA VOS MAMÁ!!! Laura

 PARA VOS MAMÁ!!!

Siete partos, seis miradas...
todas distintas, todas acertadas,
esta es la mía, intrigada
curiosa, sin ser contestada.
Siempre fuiste sombra
que en silencio cobijaba,
siempre estuviste ahí
cuando alguien precisaba.
Te brindabas por fuera...
porque tenías una coraza
que te mantenía fuerte
aunque estuvieras destrozada.
Peleaste a la vida callada,
ocupando un lugar, una farsa,
soportando desprecios, rabia,
tragando insultos, infamias.
Hoy ya no soy aquella niña
que en tus brazos se refugiaba
y que tantas veces se sentía
orgullosa de su madre amada.
Hoy somos dos mujeres
y quisiera que al revés pasara
que fueras tu quien en mí
pudieras aliviar el alma.
No quiero saber razones,
hoy comprendo cómo pasa,
quiero una charla de amigas
que libere tus emociones.
Que sepas que el espejo
te refleja cuando me veo,
porque muchas cosas de ti
por suerte en mi corazón llevo.



   Laura

Mis playas.Laura

 Mis playas.


De su caudal de aguas...
aveces dulces,otras saladas,
la vida pare infinitas playas.
Las mías nacieron lejos,
bajo otro cielo, otras miradas
y allí vivieron rodeadas
del cariño de sus hermanas.
Al recorrer sus suaves orillas
recojo alegre y emocionada
un montoncito de caracoles
para jugar a la payana.
Bajo sus arenas encuentro
aroma a duraznos y helados;
retazo de cuentos y cantos ,
juegos entre amigos, cambios.
Aires de infancia se pierden
en una playa más amplia
dónde espumadas olas llevan
imberbes momentos en andas.
Arrastran segmentos de libros
con corazones en las tapas,
diploma,ilusiones,alianzas,
proyectos de vida y esperanzas.
En sus aguas nadan hoy
la iglesia,el paritorio,una casa;
balones, disfraces y piñatas
restos de juguetes, añoranzas.
En barcos de ilusiones
llegué a esta nueva playa
en la que recién hoy puedo
caminarla con confianza.
He dejado el dolor anclado
dónde no me impida el paso,
y hoy su cielo me regala
oportunidades que ignoraba.
Me paro,observo, respiro,
soplan aires de nostalgia...




   Laura

PALABRAS.Laura


       PALABRAS.


Las palabras llegan a mí,
sin saber quién las manda,
pero las recibo gustosa
pues me gusta cuidarlas.
Las mimo,las baño,
las visto, intento alimentarlas,
juego con ellas
de manera ilimitada.
Las transformo,las disfrazo,
las beso,las abrazo,
las recorto, las escondo
las pinto,las decoro
las rescato...las adoro.
Ellas dejan quererse
y comparten el juego
que juntas inventamos.
Algunas se columpian
otras se deslizan,nadan,
las más audaces gritan
pelean,inventan, batallan.
Están las que huyen,
las que hieren y destruyen,
así como las dulces
qué cantan y se lucen;
Muchas caminan, viajan,
emprenden vuelos,bailan,
al final... todas juntas
se divierten sin trampas.
Poseen sabiduría,magia,
inocencia,risas,savia;
un poco de tierra,distancia;
además tienen manos,
cuerdas,reflejos,clavos.
Son energía, esencia,
suave sonido o estridencia,
caricia lejana,consecuencia;
mirada, espada, paciencia.
Fieles compañeras mías
que inundan mis días
de profundas alegrías,
porque jugando con ellas
me siento en las estrellas.


       Laura

lunes, 23 de febrero de 2015

NACIMIENTO Y VIDA DE LAS PALABRAS.



Las palabras nacen de la grávida inspiración del poeta, que asociada con la imaginación y la fantasía, emergen de la nada y tienen el don de excitar nuestros sentidos, enardecer nuestros instintos, estimular nuestro espíritu……
Cuando han eclosionado, hay que saber amarlas, cuidarlas, mimarlas, alimentarlas, dejarles su espacio y especialmente conseguir que expresen todo lo que llevan dentro.
Las palabras son divertidas, tristes, amorosas, repelentes, irreales, caprichosas, bailarinas…….y al contrario de lo que dice el refrán, no se las lleva el viento, quedan atrapadas en el árbol de nuestros recuerdos, penden de sus ramas como frutas maduras de las que hay que, aprovecharse, morderlas, saborearlas, exprimirlas, dulcificarlas, hacerlas mermelada…… o dejarlas que terminen de madurar, que la vejez les dé sabiduría y solera, para luego recuperarlas llenas de sabor y poder lucirlas en los pasteles exquisitos, que son los poemas.




Moisés Coronado, Febrero de 2015.

sábado, 21 de febrero de 2015


ÉRASE UNA VEZ UN DESCUENTO

          Érase una vez un puñado de folios en blanco que no disponían de ninguna historia para ser contada, ni personaje alguno al que dar vida. Su autor los había ido juntando uno tras otro con la esperanza de convertir aquello en un original y precioso cuento que batiera todos los récords de venta. Sería, se decía ilusionado, el cuento jamás contado, el cuento jamás escrito. Sin miedo a error, podría decirse que aquel puñado de papeles no era, ni iba a ser nunca, un cuento de los conocidos por todos. Desde la portada a la última página camparía a sus anchas el más riguroso e impoluto color blanco. Aquel proyecto sería, de no evitarlo nadie, todo lo contrario de un cuento: un descuento; un hermoso y entretenido descuento en el que no se verían reflejadas bellísimas princesas, ni apuestos príncipes, ni caballitos de mar, ni madrastras, ni enanitos, ni heidis, ni patitos feos, ni cisnes, ni pinochos, ni blancasnieves, ni cerditos, ni caperucitas, ni alibabás, ni piterpanes, ni cenicientas, ni bambis, ni gatos con botas, ni aladinos, ni alfombras voladoras, ni viajes de gulliver, ni simbades marinos, ni robinsones, ni libros de la selva; ni siquiera, novedosas historias que, tercas ellas, se empeñasen en acudir a la cabeza del prodigioso autor. Nada. Nadie. Allí, en aquel descuento, no habría nada ni nadie a quien escribirle una historia por muy pequeña y sencilla que fuera. Y así se hizo. Y al aparecer el libro en los escaparates, toda la crítica literaria habló maravillas de aquel descuento tan interesante que todo el mundo, fuese cual fuese su edad, quería poseer con tal de tener entre sus manos aquellas páginas en blanco que tanto sugerían. Cualquiera podía descubrir en su interior un mundo maravilloso y desconocido. Cada cual, en función de sus deseos, iba rellenando con imaginación sus páginas sin que intruso alguno desviara su atención de lo que realmente le apetecía ver o leer, con la ventaja añadida de que en una misma página podían producirse historias distintas al mismo tiempo, lo que, al final, hacía además que el coste del libro del descuento le resultara a los compradores una verdadera ganga. Ni qué decir que el ingenioso autor, sin escribir una sola línea, se hizo de oro con la salida al mercado de su descuento más famoso y original, y que tantos y tantos autores que se descerebraban inventando personajes de ficción y que apenas vendían, le tenían cogida una envidia a prueba de bombas; pero... es lo que dijo el otro con total naturalidad cuando fue entrevistado por la prensa después de haber ganado todos los premios literarios habidos y por haber: Ah, se siente... haber estudiao...

(Luis)

viernes, 20 de febrero de 2015


PALABRAS PALABRAS...

¿Qué hacer
con las palabras?

                           cabras


¿Y éstas
qué hacen?

                          pacen


¿Qué es
lo que tienen?

                          vienen


¿Y cómo
son?

                        ¡un requesón!


¿Qué donde
viven?

                         donde se activen.


(Luis)

Cupido. Laura


    Cupido


Pasó un día Cupido,
pesó todos los motivos,
pisó fuerte y lanzó el tiro.
Posó su flecha en tu camino
puso amor en tu destino.


            Laura



JUANA . Laura

                                                                     
            JUANA             
                                                                     
                                                                     
                                                                     


En aquellos años era imposible que las mujeres hablaran de sexo, ni siquiera entre amigas, nada,nunca. Ella, Juana, jamás había tenido novio, nunca había estado con hombre alguno y así llegó a sus cuarenta otoños.Aunque nunca pecó de cuerpo su imaginación la traicionaba, atormentando sus culpas, castigando su calma. Vivía en un mundo de preguntas que solo ella conocía, pero para las cuales la vida no le había asignado respuesta alguna. Lo que más la preocupaba era no saber actuar si en algún momento Cupido la visitaba. Temía que su inexperiencia y tabúes espantarán a el hombre que le tocara, y por más que lo quiso intentar muchas veces no fue capaz de conversar sobre esto con su amiga del alma.
A pesar de creer que su tiempo de ilusiones ya no llegaría, guardaba en un rinconcito de su corazón, justo ahí, en el único lugar seco , al cual las lágrimas no pudieron llegar,un cofrecito repleto de esperanzas dormidas, sueños arrugados y deseos imaginados.Los apartó del resto de sentimientos porque estaba segura que cuando los pensaba pecaba, esa era la educación que había recibido, entonces quiso mantenerse a salvo escondiéndolos allí.
Veía de lejos, a través de las vidas que la rodeaban, cómo era estar enamorada, tener a alguien con quién compartir penas, abrazos,almohada. Disfrutaba el amor que los demás desbordaban.
Cómo tantos domingos, volvía sola de misa, distraída,lejana.Su atontado paso confundió el camino, y le dio sin querer un mejor destino. El caballero aquel la observaba, estaba sentado junto a la fuente, en la plaza y su sonrisa y mirada la acompañaron hasta que ella estuvo por fin delante de su estampa. El interceptó su paso impidiendo que avanzará, ella temblando como vara, sintió que , prejuicios, ilusiones,sueños, miedos y esperanzas ,se arremolinaban en su vientre y reflejaban en su cara.De pronto sucedió , Juana fue sorprendida con un dulce beso que aquel caballero le robara. Beso que despertó esperanzas, planchó sueños, provocó deseos y fue dando respuestas a sus preguntas guardadas.Desde ese instante, su alma emocionada se quitó de un soplo el peso de una educación equivocada.

                  Laura




jueves, 19 de febrero de 2015

miércoles, 18 de febrero de 2015


ALGUNAS PREGUNTAS TONTAS

¿Si viviera hoy Napoleón tendría vela en este entierro?

¿Por qué no tendrán dientes las bocamangas?

¿Dispone de acentos la velocidad?

¿Es de ley nombrar cardenal al resultado de un pellizco?

¿Qué será mejor tomar el sol desnudo o bajar por el barranco?

¿Podrían tres moscas posadas ser las estrellas de un coronel?

¿De verdad todavía habrá gente que piense que España no tiene cura?

¿Por qué no cruzarán las hormigas por el paso de peatones?

¿Y si probásemos a atar los perros con longanizas?

¿Sería la solución el que a algunos les saliera el tiro por la culata?

¿Por qué ha de ser siempre el lobo el malo de la película?

¿Esto de hipotecarse para media vida, es un castigo divino o una simple estupidez pasajera?

¿Tendrán sentido común las gambas? ¿no? Pues menos mal...


(Luis)


martes, 17 de febrero de 2015

JUANITO VA DE RINCA



Juanito estaba unicorí, porque su méreca lo iba a llevar al sinuro, a poner trimpos, para cecrotar rumbajos, (los rumbajos, son unos rumiales que, acritan a los gallizos y hacen verdaderos últrijes).
Por el corrizal, Juanito iba grisando los enormes traluzos, había de todos los cícores, unos eran mirrongos, otros risongos, pero de los que más había era de los ramíjules.
Cuando usiron al sinuro, gilosos, comenzaron a poner los trimpos, para rincar los rumbajos, también llevaban cecrotes, por si alguno se inreciaba, poder cecrotarlo.
Por la derta, Juanito esta anurante, pues la rinca ha sido blisune, se han cecrotado muchos rumbajos y por tanto será un buen rill de cardises, pues estos se alliman de rumbajos.
Al insotar, volvieron por los corrizales a su erca, y luego llisando entre risonas y bremos, se quedaron guridos…..

Traducción de las farfanías: unicorí=ilusionado; méreca=hermano; sinuro=Bosque; trimpos=trampas; cecrotar=atrapar; rumbajos=alimañas; rumiales=animales; acritan=atacan; gallizos=pollos; últrijes=ultrajes; corrizal=camino; grisando=mirando; traluzos=arboles; cícores= colores; mirrongos=marrones; risongos=Rojos; ramíjules=amarillos; usiron=llegaron; gilosos=sigilosos; rincar=cazar; cecrotes= perros; inreciaba=escapaba; derta=tarde; anurante=contento; blisune= buena; rill=otoño; cardises=cerdos; alliman=alimentan; insotar=terminar; erca=casa; llisando=hablando; risonas=risas; bremos=bromas; guridos=dormidos.


Moisés Coronado, Febrero de 2015.

miércoles, 11 de febrero de 2015


SI TODA TU PELEA ES UN SONETO

Si toda tu pelea es un soneto
y te empeñas, caray, en terminarlo,
lo mejor es que empieces a olvidarlo
si quieres revestirlo de coqueto

Las prisas no son buenas, Rivereto;
a empujones te llevan a acabarlo,
sin que piensen si aceptas el dejarlo
rollizo, alimentado o esqueleto

Mañana es otro día, no lo olvides;
vendrán nuevas ideas a tu mente
fluyendo entre redobles y palabras

Te ayudaré, gentil, si me lo pides;
y llamaré a tu puerta solamente,
por el grato placer de que me abras.

(Luis)

NO ES IGUAL

No es igual rosa que raso
ni domingas que domingo;
arañazo que peñazo
ni ir al banco que ir al bingo

No es lo mismo tan que toma
ni verbenas que ver venas;
chocolate que te late
ni enconado que cadenas

No es igual clavel que clave
ni sombrero que asombrado;
derribado que rumboso
ni torero que tarado

No es igual pota que pato
ni verdoso que verdugo;
mariposa que babosa
ni taruga que tortugo.

(Luis)

martes, 10 de febrero de 2015


CHIFLADURAS

Pasear por la vida en un soneto
contando en cada verso lo que vivas
si cuidas con esmero lo que escribas,
es todo un ejercicio muy completo:

recuerdos que te quedan de Anacleto,
las cosas que soñaste en las Maldivas
o el tropezón que diste cuando ibas
mostrando tus andares de paleto

¡voto a tal! que diría Segismundo,
¡coged, cogedme todos que me hundo!
¡no me dejéis que escriba chifladuras!

y una voz se oye allá por lo más hondo:
¡cállate ya, Rivero, que me mondo!
poetas como tú... ¡sois caraduras!

(Luis)


FRÍO

Ayer muy de mañana pío pío;
oí que gorriones se quejaban,
subidos en sus ramas tiritaban
¡señores, es que ayer hacía frío!

Gorditos patinaban sobre el rio;
helados hombretones asomaban
su paso por el hielo y no quebraban,
soñando la venida del estío.

Que tiritón por el cuerpo no expanda...,
un gorro, chaquetón y la bufanda
era en todo lo que yo creía.

Día de poca calle y mucha casa, y
pensando en mis chuletas  a la brasa
en ella fui a esconderme todo el día.

(Luis)

ABRONIO REBENVULEN

Rebenvulen que pristaca
trafoneca en petinome
y aunque viniglio enmatome
narando se fue la jaca

birindela que venía
que en eso namuco frosio
dispuesto pundio al enjosio
por si molfosio pedía

El rebenvulen, nironga
(más que rebenvulen, donga)
y tundarrosa jacó

allí tritonió furugu
y tras misili budugu
chirindangli, beliacó

(silu)

EL ÚLTIMO CHURRO

Era un churro que vivía
muy cerca del chocolate
y aunque parezca un dislate
ninguno se lo comía

igual iba que venía
que en eso quedaba empate
siempre dispuesto al combate
por si alguien se lo pedía

el churro se hacía viejo
(más que un churro, era un pellejo)
y nadie se lo comió

allí quedó en la bandeja
y tras mostrarnos su queja
despreciado, se durmió

(Luis)

CREPÚSCULO

Toma toma toma
describo el crepúsculo
sin ninguna coma

es como un puchero
despidiendo aroma
que avanza y se esconde
nada más se asoma

y llega a Segorbe
a París o Roma
haciendo equilibrios
sobre una maroma

luce luz barata
de bajo consumo
y muy malos humos
si no está de broma

Así que...

toma toma toma
con todo mi músculo
describí el crepúsculo
sin ninguna coma

(Luis)

lunes, 9 de febrero de 2015

Atardecer en Granada.


Llevo un tiempo paseando con Granada, cogidos de la mano  recorremos sus calles, me enseña sus secretos y me cuenta sus  intimidades. Hace unos días, después de comer, me llevó al Albaicín, la sentía nerviosa, ilusionada, recorrimos sus cuevas y callejuelas, el deseo de poseerla me arrebataba en cada rincón, me llevó, cerrados los ojos, a la plaza del mirador de San Nicolás, pasó una eternidad y al abrirlos de nuevo, la vi, exuberante, sensual, romántica, Granada…., mi querida Granada, por fin, desnuda ante mí.
 Al fondo lucen, los montes grises, la nieve blanca y el cielo azul, las nubes, en una explosión de colores, van del dorado al carmesí, los tejados arden con un amarillo incandescente, la Alhambra, roja, misteriosa, orgullosa con su corona áurea a lo largo de las murallas y techumbres.
Me enamoré en ese instante fugaz que nos ofreció el crepúsculo de aquella tarde, efímera, la nieve fue tornándose azafranada hasta desaparecer tragada por las sombras, las nubes y el cielo se fundieron con la fría noche, los tejados se fueron apagando y la aureola, ya escarlata, de las murallas, fue reconquistada por la espléndida iluminación de la Alhambra, solo quedó el resplandor de las farolas y de fondo…., un cielo preñado de estrellas y buenos presagios.



Moisés Coronado, Enero de 2015.

viernes, 6 de febrero de 2015

Noche de cuenco.Laura

            


Noche de cuenco.


Era la hora de dormir. El pequeño se despidió de todos y se dirigió a su habitación. Ya en ella se puso el pijama y se tumbó sobre la blanca canapara esperar a su madre, que todas las noches le leía un cuenco. Hoy tocaba uno muy especialtrataba de habas , gnomos y seres fantásticos. La madre leía y el chiquillo olía atentamente, se sentía fascinado por lo que escuchaba. A medida que avanzaba la historia el sueño vendía los ojos de aquel niño, que poco antes del final ya se encontraba absorto en un profundo y mágico sueño.


                      
                       Laura

Mar y viento!!! Laura

                  Mar y viento!!!

Con vehemencia chocan
dos furiosas fuerzas...
el mar encrespado sale,
el viento increpando entra.
Trenzados con violencia
muestran su magnificencia,
y una danza de espuma
por los aires se eleva.
Agua y aire, mar y viento,
mojada fuerza lucha
contra remolinos tercos.
Feroz enfrentamiento
con un final perfecto:
espumosos oleajes
salpicando al viento!!!

                           Laura

Sueños. Laura

Sueños



En los sueños encontramos
el mundo que deseamos,
pero vivir en ellos
no nos deja ir a buscarlos.
Solo cuando abrimos los ojos
podemos ver con claridad,
los posibles caminos
para alcanzarlos de verdad.
Porque mientras el corazón sueña,
la razón no puede pensar,
ya que un resplandor de dicha
enceguece su objetividad.
Mientras el corazón dice:
- yo quería...
la razón afirma:
- yo debía...
Y en esa lucha contínua
la oportunidad es quien pierde,
y nos deja como recuerdo
el sabor amargo de no intentarlo,
o haber perdido el barco.

                 Laura

TEMPESTAD. Laura

          TEMPESTAD

Esta tormentosa impotencia
erupciona mi conciencia
con confusos vientos
de realidad y sueños.
Sentimientos huracanados
arrasan enajenados
aquellos recuerdos
de momentos amados.
Y nubarrones de soledad
ensombrecen mi tranquilidad
desatando una fría lluvia
que cala mi alma turbia,
filtra bajo mi cansada piel
devastando mi entereza fiel.
Con el corazón anegado
y el razonar congelado
busco el origen del ciclón
para encontrar una ilusión
que me permita descubrir
por qué razón he de seguir.


                    
                     LAURA

un cuento

   Dedicado a todas aquellas personas que antes, durante y acabada nuestra guerra civil tenían que esconder sus ideas tapándose la cara con una sabana y a los que llamaban fantasmas. Eran perseguidos hasta que los descubrían y se ensañaban con ellos.
                            --------------------
 En una casita de campo rodeada de árboles y césped por todo el alrededor, vivía un fantasma cogido a su cadena por el día y tapado con su sabana, salía a pasear por las noches, razones por las que no tenía relación con nadie
Los habitantes del pueblo no dejaban que los niños se acercaran a esa casita porque allí vivía un fantasma muy pero que muy malo y que pegaba a todos los que por allí se acercaban.
Un día estaban dos niños y una niña por aquellos parajes jugueteando y el fantasma los observaba con unas ganas locas de salir a jugar con ellos, pero al estar cogido con la cadena no se podía soltar y lloraba.
Al oír los niños el lloro, se acercaron a la ventana, entraron en la casita, le preguntaron que porqué lloraba y el fantasma les contestó : porque estoy atado,  hasta la noche no se abren las cadenas y tengo muchas ganas de jugar con vosotros.¿ Como se abren las cadenas? Le preguntaron los niños.
Las cadenas se abren solas si vosotros deseáis jugar conmigo. Fue tal el deseo de los niños, que no solo se abrieron para siempre las cadenas, sino que hasta se  rompió la sabana.
A partir de entonces todos los días jugaban, ya no solo en la casita del fantasma, sino por todo el pueblo, pues eran tantos los juegos que el sabía,
que fue nombrado “ MAESTRO JUGADOR DEL PUEBLO “.
Colorin, colorado este cuento se ha acabado.

                            José Pérez Zamora         8 de febrero de 2013

  

martes, 3 de febrero de 2015

NADA ES MÍO

Dedicado a mi hijo pequeño en su marcha a Colombia

NADA ES MÍO

Siento la lluvia encendida sobre la tierra y los pinos,
 y mi mente se  difunde vagando errante, dudosa,
por los  tediosos repechos, por el matorral  umbrío.
 Ciega rompe la mañana.  En su laguna recóndita,
en el latir del silencio, procuro un meditar frío
donde adormezcan pavores y me anude la voz ronca. 

Rigen bramantes su ente, sirgas de fiel guitarra;
doblan acordes nocturnos, recreo de su alboroto,
rumor que versan sus ritmos, vivificando su plasma.
Por ello,  mueren mis llantos,  no destiñan sus contornos;
y disemino en su senda fulgores rubios y nácar;
a él incumben sus sueños,  combatir  luchas, ahogos.

Ay, Colombia, sé campiña de matices y candores
—te entrega su corazón—, tan sólo, sé pecho afable.
 Es mi desnuda paloma criada en pompas y algodones
en su zurrón van  empeños; de amparo, tus voluntades.
Guindan del pico sus obras,
los abre en tu fértil tierra por un vergel de corales.

-¡Adiós!... Alzo mi pañuelo, se iza angosto y temblando;
¡retumbos brotan del vientre a la madre que no canta!           
He aquí, el dolor proscrito, me punza,  me ha burlado.

 ¿Dónde está la fortaleza que infalible me guardaba?,
se derrumba mi baluarte, se marchó el buque angelado,
conduciendo  mi congoja,  a mi  hijo y  su guitarra.

Carende
16/01/10

TATUAJE

Dedicado a mi Maestro Ricard Monforte de Metáforas


TATUAJE   

Tatuado llevaré siempre en mi humilde alma
un no te olvido, en sangre; un gran cofre de perlas,
cesión de un patrimonio, valiosas enseñanzas.

Personaje perenne de gallardos ensueños:
sinfonías con alas y retozar  de letras
te sirven mis cariños, te reparten mis besos.

               Despréndeme tus briznas al despuntar la aurora,    
aliado de las musas y flamantes poemas,
lecciones aplicadas en mis sentidas obras.


Carende
14/10/09

TRISTE PUPILA

Homenaje a mi Maestro Ricard Monfort de Metáforas

TRISTE PUPILA
Quiebra la Inesperada un corazón florido,
surca su corva  el dorso con cruel alevosía
dibujando la meta, segándole el suspiro
al ilustre maestro en  la miel  de  su  vida.
Claman fuertes retumbos de mi dolor furtivo,
sollozos asfixiados por la absurda  partida.
Desnudos vagan  textos en triste desabrigo.
¿Dónde duermes poeta, arte y sabiduría?

   
    Carende
16/10/09


VELO DE TU MIRADA

VELO DE TU MIRADA

Esa niña acrisola mi gris mirada,
te sumerge  en sus juegos cuando te abates,
al oído susurra   firmes audacias;
colora la verdad  inexorable
de la  vida inclemente  y su  mordaza;

coexiste muy dentro, repudia males,
cose plumas de seda   en las palabras;
es castillo esponjoso  de los pesares,
la binza  protectora,  cofre del alma;     
ella es quien  anula mis ansiedades.

Pactemos,  dócil niña,  la eterna alianza,
¿por qué  sus agresiones crujen y duelen?
pon tópicos de espuma,  estoy exhausta. 
¡Ay, tantos sufrimientos rudos de gentes!, 
embisten mis quimeras, roban mi ánima.

¡Ay, un mundo de horrores, en vida mueren!
Tú, mezquita y reducto, nunca te vayas,
yo,  el fragmento fláccido, débil crisálida;
juntas  forjan un todo,  rigen mi mente.

Carende
01/09/09


PURA FANTASIA

PURA FANTASÍA

Entorno al  oasis  que linda mi Nilo, 
rezongan  con triste soledad la luna, 
ráfagas de  muerte, tormento y  hambruna;
urdo su rescate  con  amor y sigilo.

Febril, y amarrando con palomas blancas
los juncos que encubren enjambres de hieles,
impongo en mis pechos blandidos en mieles
torundas de golpes, y médulas  francas.

Se me escurren  llantos de   inciensos y  rosas,
sulfuradas caen  por cuitas  ajenas;
son castigos crudos a  injustas condenas,
gloriosos vislumbres  en noches umbrosas.

Canto, cual  susurra Venus alabanzas
que son perdurables convites  austeros,
rompen  en tormentas  nimbos de graneros,
inocuos  desbordan  lagos de  esperanzas.

Impoluta y sutil  huye fantasía
envuelta en  inopias  del fundido ensueño;
burlado con timbre mi anhelante  empeño,     
me sumerge a un mar de melancolía.


Carende
25/04/09

DEMASIADO DOLOR

Una gran pena. Tsunnami en Haití 2010

En mi retina se incrusta la imagen de la tragedia y en mi alma los gemidos de dolor de aquellos que con sus carnes abiertas y sus espaldas rotas, quieren avanzar  sin importar los regueros de sangre que brotan de sus cuerpos.  Gritan con sus ojos,  hablan con sus  gestos  del sentimiento atroz que los invade. Muertos a su alrededor, sus muertos; son padres, hijos, amigos. Y yo, Dios, ¿qué hago?, sólo la  desolación,  la impotencia que descalabra de nuevo mi equilibrio. Me pregunto por qué lloro y me siento culpable, acaso es que quiero que recaiga sobre mí ese  castigo, no, no lo quiero. Mi desaliento   es otro, el  deseo imposible de  poner mis manos en sus heridas y besarlos, besarlos a  todos; y levantar con todas mis fuerzas cada ladrillo de sus casas.     
Me iré de este mundo sin comprender el por qué de estas desgracias tan terribles que producen dolor y muerte a miles y miles de seres. Todos sabemos  bien que un día la muerte llegará y aceptamos que es parte de la vida desde el nacimiento; sin embargo, más duro que morir es  seguir vivo con  la experiencia de haber escapado  de ella, de haberla tocado y sentido su frío paralizante; sobrevivir como por un milagro, pero que se venga cruelmente dejando heridas incurable mientras quede aliento. Habiendo obligado a ver  cómo atrapaba a los tuyos, algunos de la misma sangre. Muertes ruines que se adentran de tal modo en las entrañas que te descuajan  el alma.

Carmen de la Torre
    Carende
16/01/2010