Nos entramos en esta colmena fantástica los zánganos, y de nuestras deliciosas montas con la Abeja Reina nacen estos pollos, pobrecitos habladores.
lunes, 21 de diciembre de 2015
Los colores. Por Rafael González
LOS
COLORES
Los
colores de la floresta
que
vemos marrones, anaranjados
bermellones
y verdes
no
los vemos porque los miramos
sino
porque nos lo cuentan
unas
neuronas allá dentro
Dios
sabe donde en la cabeza.
he
visto que Juan está enfadado
yo
no sé porque, yo no hice nada
mejor
no me fio de las apariencias
no
sea que no es conmigo,
sino
que piensa en sus cuentas.
Fulanita
me ha mirado
eso
es que le gusto,
mientras
ella piensa
¡que
mal gusto tiene Paco
si
viste de harapos!.
De playas y vidas. Por Rafael González
DE
PLAYAS Y VIDAS
En
una palmera junto a mi playa
puso
vivienda una pareja,
de
palomitas jóvenes y bellas
fueron
felices todas juntitas
pico
con pico, ala con ala,
las
perdió un día, su cloaca
que
advertida por alma destructora
vino
atardecido, mató a la paloma.
El
palomo incansable vuela la playa
día
tras día, no encuentra a su amada,
el
mar solo trae recuerdos, quincalla
de
aquellos días ya no queda nada
que
el tiempo ha pasado
y
cuando el tiempo pasa
solo
deja esperanzas
esperanzas
vanas
como
esas nueces que la playa alcanzan.
El pueblo Zampa. Por Rafael González
EL
PUEBLO ZAMPA
Érase
que se es, un pueblito pequeñito que forma parte del país
Dictionarium Antiquus, en él viven ciudadanos de varias etnias.
Los
Lepismanos, tan orgullosos ellos de su casaca plateada.
Las
señoras Polillas Tineolas, tan pomposas y atildadas.
Por
los aledaños del pueblo merodean Don Cucarachón y su señora Dña.
Negra, una morena contoneante.
La
vida del pueblo gira en torno del Médico Don Cotiledón, que visita
y alivia a todos sus vecinos en los momentos de apuro y dolor.
Dolores
de barriga. ¿Qué ha comido usted señora? Doctor no lo pude
remediar, encontré una palabra tan bonita, luzbel y comí hasta
hartarme.
Tome
Ud. estas pastillitas y mejorará pero otra vez coma Lechuga,
Lenteja, cosas más digeribles.
Pues
yo empecé una palabra larga, Aquelarre, pero no pude terminar de
comérmela, cuando estaba a mitad me entró un dolor de cabeza que
todavía no puedo vivir en mí...
Pues
tómese estas gotitas, diez, antes de las comidas copiosas, ya verá
Ud. como mejora.
Después
de la consulta, en el bar, el Doctor se encuentra con Don Sisemucho
el filósofo local, ambos se sientan en una mesa para tomar unas
Latas.
Mi pacientes son tan incultos que desconocen el significado de las
palabras, por ese motivo son víctimas de ellas.
Pero
mi querido Doctor- dijo Don Sisemucho, el peligro de las palabras no
es que estén en la lengua de todos los días, sino que interiormente
en nuestros pensamientos gobiernan enteramente nuestra vida, hacen
que seamos buenos o malos y que nos castiguemos cuando hacemos algo
que en la moral imperante esté mal hecho, poniendo incluso la vida
en peligro. Nos las tragamos aquel día de nuestra lejana infancia,
pero siguen produciendo daños hoy y hasta el final de nuestros días,
por los siglos de los siglos si no reprogramamos nuestro cerebro.
viernes, 18 de diciembre de 2015
Como armaría yo un escondrijo. Por Rafael González
COMO
ARMARÍA UN ESCONDRIJO.
Metería
en una maleta un libro, una tabla para poder escribir, una esponjosa
almohada, muchos folios y cartulinas, variados bolígrafos de colores
y mucha paciencia, con ella yo iría ilustrando cartulinas que
pegaría en las paredes y con los lápices ¡Que se me olvidaban!
escribiría lo que la paciencia no me permitiera obviar, que a buen
seguro sería descomunal.
La
hermanita salía cada noche iba a la escuela.
El
ingeniero cuando salía de noche no iba a la escuela, lo sabe la
vieja.
El
poeta que sale de noche no gasta derroches va al rio a llorar que no
anda crecido, ni él ni el rio.
TRASGOS.
Mi
trasgo particular es lo que me dijeron de pequeño que era mi alma.
Yo trato de andar por la vida sin sobresaltos, sin alterarme
demasiado por lo que me va pasando a cada paso. Y a cada paso me sale
el “trasgo almático” y me escita con sentimientos de culpa que
me zahieren y de los que es difícil librarse. Como es difícil
librarse del alma, cuando eres pequeño te van diciendo que tú
tienes un alma y que tu alma te reprocha esto u lo otro, que si tu
alma cual, que tienes que salvar tu alma… Es como si te hubieran
dotado de una tercera pierna que no hace si no estorbar, y yo lo que
quiero es correr, volar…
lunes, 14 de diciembre de 2015
Lo que me haría falta Por Rafael González
LO QUE ME HARÍA FALTA
Me haría falta para poder vivir
que me cayera hoy el cupón,
no mucho, con mil me conformo.
Para comer que estoy en ayunas.
Para comprarle comida al perro.
Para almorzar en el bar.
Para pagar algunas cosillas.
Para devolverle a Juan
Los veinte Euros que me dejó
para pagar el taxi anoche.
Y sobre todo para pagar
la factura del cerrajero
que abrirá la caja fuerte.
¡Que tengo el oro
Y los valores muertos de risa!
Quiero desordenar... Por Rafael González
QUIERO
DESORDENAR…
Quiero
desordenar la vida
nacer
a los sesenta años,
prohibidas
las escuelas
hasta
que cumplan cuarenta.
Y
a los que quieran mandar
condena
a cárcel perpetua
sin
que puedan mangonear
ni
dentro de las sus celdas.
Desordenar
la malicia
para
ordenar la inocencia
quien
busque mayor ganancia
condenado
a la indigencia.
Y
a todos los indigentes
a
enseñar en las escuelas
desordenar
las Ordenes
que
no vengan con chorradas.
Rafael
González
viernes, 4 de diciembre de 2015
Perdí... Por Rafael González
Perdí,
una perdiz
Pero
no me importa
Porque
era chocha
Perdí
una herramienta
Pero
era tuerta
Perdí
media vida
Buscando
vivir,
La
otra media.
Perdí
una tuerca
Buscando
recambio
Para
esta cabeza
Perdí
la cabeza
Buscando
pareja.
Encontré
pareja
Pero
era muy lerda
Encontré
otra cuerda
Pero
era muy vieja
Encontré
otra tierna
De
sin tocar prenda
Encontré
una flauta
para
tocarla entera
Encontré
que la flauta
Daba
flatulencias
Encontré
un teatro
Y
hice mutis por el foro.
¿Dónde
encontré todo?
Donde
lo he perdido.
martes, 1 de diciembre de 2015
TE LLAMARÉ
o no te llamaré
ya veremos...
no me presiones más
que no me gusta
el hecho de llamar
a veces
no depende tampoco de uno mismo,
ni de su voluntad
es muy posible
que aun queriendo
no puedas llamar
uno tiene sus compromisos
sus contratiempos
sus obligaciones
su forma y manera de entender las llamadas
y aunque en un principio
pueda admitir
la posibilidad de una de ellas,
después,
transcurrido el tiempo,
pasa lo que pasa...
y lo que parecía
que podía producirse sin ningún problema,
pues no puede ser
¿y qué vas a hacer?
¿te vas a enfadar por eso?
¿te vas a tirar de un quinto?
¿te vas a cortar las venas?
¿verdad que no?
pues ya está...
lo mejor es tomarse las cosas
con sentido del humor,
que no desfallezca nunca ese sentimiento
que una simple llamada
(pueda o no realizarse)
no nos amargue el día
no nos quite las ganas de vivir,
iniciativa sana y liberadora...
sería muy lamentable
que así no ocurriera
que hay llamada: estupendo
que no la hay: pues mala suerte
qué le vas a hacer...
no hay que ofenderse
por tan poca cosa
si quieres que te diga la verdad,
ahora mismo no tengo
ni la más remota idea
de lo que puede suceder
llamar o no llamar
he ahí la cuestión...
y no quiero que pienses
que se trata sólo de dinero
porque no es verdad
una llamada normal,
sin florituras,
de esas que no llevan cremallera,
puede costar unos céntimos de euro,
poco más...
se trata simple y llanamente
de una cruda realidad
y es el hecho
de que uno nunca sabe
qué puede suceder en un momento dado
así que...
la verdad, no sé qué decir
llamar..., llamar...
¡yo qué sé!
ya te digo que a veces el llamar
tiene su miga...
sólo puedo asegurarte
con toda humildad
y el corazón en la mano,
que lo pensaré,
que me sabe mal,
que si hay flemón
vigílate la muela...
y que ahora mismo
me encuentro muy disgustao
por no saber qué decir
ni qué camino tomar
pero... en fin,
qué quieres
es lo que hay...
te cuelgo ya ¿eh?
ya te llamo luego sin falta
y te digo algo ¿vale?
(Luis)
lunes, 23 de noviembre de 2015
Te Llamaré. Por Rafael González
TE
LLAMARÉ…
Viejo
profesor…
me
querías hacer prometer
que
te hiciera llegar yo
la
noticia de mi muerte.
Pues
bien cuando el mar te llegue
mientras
tu pintas en lo alto
de
tu piso cual eso haces
te
llamaré, mi ultima vez
para
decirte, me muero.
viernes, 20 de noviembre de 2015
ME HACÍA TANTA FALTA
Para esculpir un sueño
para verter un lago
para plantar un libro
para leer un árbol
tanta
para esconder el mar
para saborear el aire
para escribir una piedra,
para vadear un rio
guardando un poco de las estrellas
en el bolsillo hondo de mi americana,
ahí está
resistiendo
amamantándome palabras
con la generosidad maternal de una buena mujer,
gracias por tu ayuda, doctora.
Larga vida.
(Luis)
DON DICCIONARIO
Vigilante de profesión y gran amante de las letras y el buen decir, don Diccionario de la Real repartía su tiempo a lo largo del año visitando ciudades, oficinas, colegios, eventos y parlamentos de todas clases y condición en su afán porque nadie pudiera salirse de las normas establecidas, y que él consideraba de obligado cumplimiento. Un soleado día de abril en el que paseaba tranquilamente por el parque de una pequeña ciudad, observó a un joven que se hallaba sentado en uno de los bancos que por allí había, escribiendo lo que parecía ser una extensa carta; sin poderlo remediar, echando mano celoso de su profesión, se acercó hasta el muchacho y mirando disimuladamente se dio cuenta de que a varias de las palabras a las que él creía controladas, les faltaba la hache. Con toda la educación del mundo y algo de buen humor, se lo hizo saber al chico, que mientras repasaba pacientemente todo el escrito de arriba abajo, murmuró entre dientes:... "y estos abuelos...
¡mira que son pesaos...!
(Luis)
DESORDENAR
Algunas veces
por puro capricho
me gustaría desordenar los siete días de la semana
y de tal manera
que el lunes fuera un jueves
que el jueves fuera un martes
que el martes fuera un domingo
que el domingo una cometa
que la cometa fuera un viernes
que el viernes fuera un vampiro
que el vampiro fuera un miércoles
y que el miércoles, sorprendido,
acabara en sábado;
conseguido esto
y ya satisfecho,
tratar de volver a poner cada día en su sitio
como corresponde:
el jueves con el martes
el martes con la cometa
la cometa con el lunes
el lunes con el domingo
el domingo con el sábado
el sábado con el miércoles
el miércoles con el viernes
y el viernes con un vampiro
repito:
el lunes con el domingo
el domingo con el martes
el martes con el vampiro
el vampiro con la cometa
la cometa con el jueves
el jueves con el miércoles
el miércoles con el sábado
y el sábado, con su viernes.
(Luis)
miércoles, 18 de noviembre de 2015
David Montañana (Fuego)
Fuego;
fuego era su cabello,
fuego era su cabello,
fuego eran sus labios,
y su mirada penetrante como el fuego.
Fuego sus caricias,
fuego sus palabras,
fuego sus pisadas,
toda ella fuego.
Con su sola presencia
Fuego sus caricias,
fuego sus palabras,
fuego sus pisadas,
toda ella fuego.
Con su sola presencia
David Montañana (Encandilado)
Encandilado
Dices poder coger la luna,
pero por su medida no poder velarla.
Dices poder secar el mar,
pero no poder por amor a su fauna.
Dices poder pisar el cielo,
pero por tu calzado no poder de manera oportuna.
Y aunque puede que nunca lo llegue a ver,
sigo a tu lado con faz tontuna
encandilado entre el poder y el no poder.
martes, 17 de noviembre de 2015
PERDÍ
palabras que yo creía dominar
a las que había prometido exponer sobre el impoluto papel
para su propia satisfacción
y la de amigos y posibles lectores
que pudieran disfrutarlas
nunca las encontré
sin embargo, he encontrado
posiblemente,
la mejor forma de consuelo para mí
profundizar en las que ya conozco
alimentando al máximo su amistad,
tratándolas sin apreturas...
con la mayor libertad.
(Luis)
lunes, 16 de noviembre de 2015
Los novios
Somos
novios… ¿Novios?
¡como
no sean los de Manzoni,
de
papel!
Por
que yo soy más soltero
que
ahora el horno numero dos
¿Novios
de los el no vió
ni
ella tampoco cató?
De
esos tampoco puede ser…
Porque
yo si ví y caté.
¿Pues
no sé por que
yo
ahora a la vejez…
Somos
novios.
PONTO
Se trata de una palabra corta, ahorradora, que, ausentes subterfugios o deseos de primacía, se limita a hacer exclusivamente, aquello para lo que fue inventada: coger el carro y la burra e invitarnos a realizar juntos ese camino que siempre deseamos y nunca terminamos de emprender.
Dado su carácter austero, mejor no invitarla a fiestas o compras estériles y superfluas. Palabra fácil de conformar, le basta con una acogedora tertulia en la terraza de cualquier bar, alrededor de un modesto café. Pese a las críticas que debe soportar a diario, discreta, noble, educada, comprensiva y correcta hasta límites insospechados, de "motu propio" jamás sería capaz de decir "esta boca es mía..."
Ábranse pues todos los puentes posibles, reúnanse blancos, negros y malayos fallando sabiamente a favor de que palabra de tan altos valores como la palabra PONTO, pueda ser agasajada y reconocida en el mundo entero, como sin duda merece.
(Luis)
sábado, 24 de octubre de 2015
LAS CUATRO DE LA MAÑANA
las cuatro de la mañana...
quién lo había de decir
que no pudiera dormir
por este calor que ahoga
de un agosto que está en boga
¡menuda la papeleta!
irme a versar en porreta...
y les voy a confesar
(por si van a preguntar)
que esto lo cuento desnudo
y aún a riesgo de estornudo
así les digo que escribo,
sudoroso y a lo vivo
queda claro lo que digo
y a dios pongo por testigo
que nunca huevos al aire
mostraron mayor donaire...
y si quieren más saber
aquí les dejo dos notas:
nunca estuvo nada mal
hacer versos a raudal,
por la noche, y en pelotas.
(Luis)
EL CAQUI DE CUCA
porque Cuca tiene un caqui
que le gusta mucho a Coca
Coca nunca avisa a Paqui
que por el caqui va loca,
y aún volviendo loca a Paqui
el caqui que gusta a Coca
sin caqui se queda Paqui
con que endulzarse la boca,
cuánto sufrir por un caqui
caqui que a Paqui sofoca
si el caqui quisiera a Paqui
que Paqui pase de Coca
¡tanta competencia apoca!
mucho, mucho, Coca y Paqui
y al caqui, ni se le toca.
(Luis)
martes, 20 de octubre de 2015
Diana y el cangrejito, por Moisés.
¡Yayo, Yayo!, salió gritando Diana del colegio, -me he
encontrado un cangrejito, dentro de una clóchina- , -pero, ¿cómo puede ser? Si
aquí, en el colegio, no hay clóchinas, ni cangrejos-, contestó su abuelo, que
había ido a recogerla,-sí que hay-, dijo de nuevo Diana, cargada de razones…,
el abuelo, con la niña cogida de la mano y siguiéndole la corriente le dijo, -bueeeno, pues dime donde los has
encontrado-, sin dejarle terminar la frase, le dijo.-en la fideguá…, he ido a
comerme la clóchina y estaba dentro…, era muy chiquitín y tenía los ojos así-,
señalaba con los puños cerrados sobre su cabeza,- y los tenia cerrados…, porque
estaba durmiendo…, he chupado sus patitas para limpiarlo y se lo he enseñado a
mis compañeros…, estábamos todos muy contentos y gritábamos de alegría…, pero ha
venido mi profe y me ha dicho que lo dejara al lado de mi plato hasta que
terminara de comer…, luego salimos al patio y en el jardín, le hemos hecho una
cama para que esperara a su mamá, que estaría buscándolo-, el abuelo la cogió
en brazos, la miró y le dijo- yo creo que su mamá ya lo habrá encontrado, además
estará muy agradecida con todos vosotros, por haberlo dejado en la cama y se lo
llevará a la playa, para que se reúna con todos sus hermanitos-, Diana miró a
su abuelo y soltándose del abrazo le dijo-yayo, que ya tengo 6 años y no me
tienes que llevar en brazos, porque se reirán mis compañeros- el abuelo la dejó
en el suelo y riéndose calladamente, siguieron caminando……
Moisés Coronado, Octubre de 2015
Vendo palabras en el rastro, por Moisés.
El puesto de venta es pequeño, discreto, no quiero
llamar la atención, apenas una pequeña mesa con algunos folios y varias plumas,
dos estanterías detrás de la silla, en ellas tengo varios departamentos, en los
que pongo tablillas, anunciando el tema al que se refieren las palabras:
Hermosas, delicadas, de amor, de esperanza, de celos,
de venganza, feas, arbitrarias, insultantes, de desengaño….etc.
En la parte frontal, a la derecha, está el cartel, un
metro de ancho por todo lo que tiene la parada de alto, un poco chabacano, pero
el más efectivo para llamar a la gente.
En la parte superior, del cartel, está el nombre del
negocio, en letras mayúsculas, “PALABRERÍA”, a continuación un poco más abajo,
he puesto toda la retahíla, que sigue, con texto gótico y dice así:
Se cambian, compran, venden, alquilan y reparan toda
clase de palabras, nuevas y usadas.
Si tiene algún problema de comunicación, le invento
las palabras.
Si se le hacen viejas de tanto usarlas, las reparo y
las dejo actuales.
Si algunas no se pueden reparar, las cambio por otras
nuevas, con brillo propio.
Si necesita palabras para alguna celebración o para
ocasiones aisladas, se las alquilo, pero tendrá que dejar en depósito, otro
grupo de palabras diferentes, de las que se lleva alquiladas.
Si no encuentra lo que busca, por favor pregunte,
tengo soluciones para todo.
Los acentos, diéresis y signos de puntuación, se
regalan por la compra de más de diez palabras.
Hay descuentos hasta del 50%, para los que, a cambio,
traigan palabras inéditas.
Precios razonables. (Esto último con un tamaño mayor
de letra que el resto del cartel).
La verdad es que no me puedo quejar, empecé un poco
tambaleante, pero cuando la gente me fue conociendo, viendo la calidad de las
palabras que vendía y la confianza que les daba, llegaron a desbordarme, pero
ahora todo ha vuelto a la normalidad, tengo más experiencia y mis clientes, se
han colmado de paciencia.
Veo el futuro lleno de esperanza, porque comienzan a
entender el significado de tener en su casa, enmarcada, una palabra única,
inimitable y saben que en el futuro, estas palabras, tendrán mucho más valor.
Moisés Coronado, Mayo de
2015.
Los besos, por Moisés.
Mirar tan
linda boca
gozando lo
que pueden ser tus besos
mis
sentimientos tienes tan presos
que mi
sufrir provoca.
Besos,
ilusionados
unos,
robados, henchidos de pasión
otros,
locos, que me usurpan la razón
todos,
enamorados.
Moisés Coronado, Mayo de 2015.
Lo que sobra de este mundo, por Moises.
Comentaban dos amigos,
en la esquina el matadero,
que bien viviríamos, Manolo,
si no existiera el dinero.
Ni bancos, ni consejeros,
ni amos, ni esclavos habría,
explicaba el buen Antonio
con mucha sabiduría.
¡¡ Cambio papas por
sardinas!!
¿recuerdas?........, el
mercado como antaño,
¡¡huevos por zapatillas!!
Boceaba el labrador, a la
busca de un apaño.
Fruto de nuestro trabajo,
comeríamos lo que hubiera,
pues no habría ni arriba, ni
abajo,
ni cosa que lo impidiera.
La visita al medico
pagaríamos,
comentaba Manolillo,
con una docena de huevos
o dos botes de membrillo.
Decía, a su amigo Antonio,
que el cura trabajaría,
ya que plegarias y oraciones,
nadie las comería.
Consultaron el reloj,
el tiempo deprisa pasa
y dijeron los amigos,
nos tenemos que ir a casa.
De vuelta camino a casa
abordaron la cuestión,
prohibir el dinero en el
mundo,
es la mejor solución.
Moisés Coronado, Mayo de 2015.
El libro de Sergio, por Moisés.
Mario lo tenía claro, en la dirección que le habían dado,
vivía un niño de ocho años, un poco conflictivo, según comentaban algunos
compañeros, su misión consistía en cuidarlo y entretenerlo, tarea a la que
estaba acostumbrado, hasta que llegara su madre, del trabajo, al terminar la
tarde.
La sorpresa se la llevó cuando, al tomar el relevo, su
compañero le presentó al niño, y vio que era ciego, (me lo tenían que haber
dicho, pensó), todos los juegos que llevaba preparados, no valían, eran para
niños inquietos, traviesos, revoltosos, pero no ciegos…, reaccionó rápidamente
y saludó, con un apretón de manos, a Sergio, pues así se llamaba el niño, este
le pidió que se aproximara, para tocarle la cara, quería saber cómo era su
rostro, sus ojos, su pelo, su boca…, una vez examinado, le preguntó si sabía
contar cuentos y Mario le dijo – claro que sí, tengo un libro en el que hay un
montón y si quieres nos pasamos toda la tarde leyendo cuentos-.
Sergio, estaba desconcertado, puso cara de circunstancias y
le preguntó -¿qué es un libro? y ¿qué es eso de leer cuentos?, normalmente me
los cuentan-, Mario se quedó sorprendido, pero le aclaró,- un libro es un
conjunto de hojas de papel, unidas por el borde, en las que hay escritos unos
símbolos que se llaman letras y unidas forman palabras, estas últimas son las
que se interpretan y te cuentan la historia-, aturdido y un poco enfadado,
lanzó otra serie de atropelladas preguntas, ¿Qué eran hojas de papel, que era
escribir, que eran letras? y las palabras, ¿cómo se podían unir las letras,
para formar palabras?.
Mario no sabía que contestarle y mientras trataba de
encontrar una respuesta, sacó el libro de la mochila y se lo dio, Sergio
comenzó a darle vueltas y cuando lo hubo tocado por los bordes, por las
esquinas, por las tapas, por las hojas abiertas, por todos los lados, dijo,- la
forma del libro, la tengo clara, pero, no he tocado ni letras, ni palabras, ni
historias-, entonces dijo Mario,-vamos a escribir-, le cogió la mano y muy
despacio, con mucha delicadeza, fue trazando, en el aire, algunas letras y le
iba diciendo como se llamaban, para que las conociera, le explicó que juntándolas,
se hacían palabras, Sergio estaba encantado, incluso se atrevió a trazar alguna
letra él solo, le pidió que le enseñara a leer, Mario, le contó la historia de
las letras y las palabras y cuando terminó, le prometió, que el próximo día le
traería un libro, escrito expresamente para personas ciegas, como el, donde las
letras se ponen con puntitos sobresalientes, y se leen con los dedos, se llama
el sistema de lectura “braille”, -si lo aprendes, no te hará falta nadie y podrás
leer tus propios cuentos-, le dijo.
Cuando llegó su madre, Sergio se lanzó sobre ella alborozado,
agarrado al cuello y casi gritando, le dijo –mamá, mamá, Mario me ha enseñado
lo que es un libro y me va a enseñar a leer y me ha prometido que me va a traer
uno, para que pueda contarme cuentos yo solo-, su madre, miró a Mario,
incrédula y con la voz entrecortada, le dio las gracias…, hacía mucho tiempo
que no veía a Sergio tan entusiasmado.
Moisés Coronado, Mayo de 2015.
C.H.E.P. (Carrera hacia el poder) por Moisés.
En la A.N.D.C.M. (Asociación Nacional de chistes malos),
podía entrar cualquiera, yo no lo sabía, pero mi amigo Manolo me lo dijo y
enseguida me apunté, yo pertenecía a una asociación de mi pueblo el C.S.C.C.M.
(Club Social de contadores de chistes malos), pero en esta asociación no había
futuro, pues cada día tenía menos socios.
En la A.N.D.C.M. cabía la posibilidad de que algún día
cogieran un chiste mío y me
promocionaran para concursar en el C.I.S.D.C.M. (Concurso internacional social
de chistes malos), aunque no consiguiera ningún premio, el mero hecho de
participar, te promocionaba para poder entrar en política y presentarte a las
próximas elecciones con el P.U.P.D.C.M. (Partido unificado para la defensa de
los chistes malos), si sacaba algún escaño, me conocería mucha más gente y de
esa forma me ficharían para la televisión en la C.I.P.C.M. (Cadena
independiente para el desarrollo de chistes malos), me verían en mi pueblo y
con un poco de suerte, podría llegar a ser alcalde, con el consiguiente
beneficio social y sobre todo económico, los del C.S.C.C.B. (Club Social de
contadores de chistes buenos), me envidiarían y Pepita, por fin se fijaría en
mí, pero por encima de todo, formaría mi propio partido, el F.R.N.C. (Frente
revolucionario nacional chistoso), en el que podrían entrar todos los
contadores de chistes buenos y malos, en las siguientes elecciones, seguro que
barríamos y yo, podría presentar mi candidatura para ser presidente de la N.M.C.D.E.
(Nación más chistosa de Europa).
Moisés Coronado, Abril de 2015.
lunes, 27 de julio de 2015
Seis torrentes. Laura
Seis torrentes de aguas hermanas
fluyeron de a poco desde el mismo valle
serpenteando distintas tierras
con quince afluentes importantes.
En sus torrentes van arrastrando
la erosión del tiempo sobre los años
que han dejado en sus cauces
piedras negras y peces coloreados.
Llevamos restos de aquellas horas
entre árboles,escondidas y helados,
cuando la infancia y los primos
adormecían las tardes con encanto.
Sedimentos de aquel fondo
dónde bajo el sauce jugamos,
fluyeron de a poco desde el mismo valle
serpenteando distintas tierras
con quince afluentes importantes.
En sus torrentes van arrastrando
la erosión del tiempo sobre los años
que han dejado en sus cauces
piedras negras y peces coloreados.
Llevamos restos de aquellas horas
entre árboles,escondidas y helados,
cuando la infancia y los primos
adormecían las tardes con encanto.
Sedimentos de aquel fondo
dónde bajo el sauce jugamos,
junto a los regaños de la abuela...
con su varita y pelo blanco.
Los vientos y las tormentas
nuestras cuencas moldearon
llegando a Montevideo...
para desembocar en Elcano.
Con caudales muy diferentes,
por la vida nos deslizamos
zigzagueando los obstáculos
brotando a cada paso.
Pero más allá de nuestros ríos
cuando las lágrimas anegan,
nuestras aguas van con prisa
a confluir siempre hermanadas.
Somos sangre que con fuerza
fluye,serpentea y avanza
porque todos sabemos cierto
que el mar hermano nos abraza.
LOS AMO♥
con su varita y pelo blanco.
Los vientos y las tormentas
nuestras cuencas moldearon
llegando a Montevideo...
para desembocar en Elcano.
Con caudales muy diferentes,
por la vida nos deslizamos
zigzagueando los obstáculos
brotando a cada paso.
Pero más allá de nuestros ríos
cuando las lágrimas anegan,
nuestras aguas van con prisa
a confluir siempre hermanadas.
Somos sangre que con fuerza
fluye,serpentea y avanza
porque todos sabemos cierto
que el mar hermano nos abraza.
LOS AMO♥
Laura
Imagen tomada de Internet
domingo, 31 de mayo de 2015
jueves, 28 de mayo de 2015
Mi viejito!!! Laura
De pan recién hecho y de reparto
mezclando curas fríos
con revuelto río y travesuras
nació maragata tu infancia.
Muy espabilado para los libros,
inquieto espíritu,
y templado cuerpo
es lo que te ha identificado.
Tu apariencia es intransigente
pero la injusticia la anega
porque tu empatizas
con el dolor ajeno.
Escondido estabas
tras esos malos vasos
que tus buenos pasos ensombrecían
alejando momentos.
Pero jamás te faltó
presencia ni tesón cuando flaqueamos,
siempre ahí estabas
para salvaguardar nuestras espaldas.
Tu carita de noche estrellada
llevándome al altar,
tus lágrimas de dicha
frente a mi diploma,
tantos cafés y charlas...
La ternura me cubre,
se agita mi memoria y siento...
hoy que me necesitas
me lastima no estar.
Te amo mi viejito!!!
Laura
viernes, 15 de mayo de 2015
UN SONETO ME PIDEN QUE TE ESCRIBA
Un soneto me piden que te escriba;
sencillo, trasparente, con frescura,
dejando las palabras con soltura
encima del papel que las reciba.
Por abajo empezar y por arriba
acabar, se me ocurre con cintura;
renovarle a la rima su estructura,
no dejarla jamás que se cohíba.
El juego de palabras es veneno;
quien lo prueba y lo sigue se lastima,
pero nunca es capaz de abandonarlo.
Prefiero de los versos el más lleno
y jugar con aquel que más me estima,
pidiéndome que vaya a rescatarlo.
(Luis)
jueves, 14 de mayo de 2015
¿Qué vendes en el rastro? por Carende
– ¡Señora rubia, eh, señor, el del bigote! ¡Vamos niña hermosa!
Vengan a mi puesto que vendo, ayyyy, más que vendo regalo.
Eh, vamos, vengan y miren, no cobro por mirar y…tengo…
Vengan y verán.
Tengo, las cartas de la suerte, de la ilusión. Reparto fortuna, calma y justicia.
Venga, señora rubia. Eh, señor del bigote. Vamos niña hermosa que las cartas malas no están.
– ¡Buenos días!
– ¡Hola, buenos días!
Elija su carta templao que cuando llegué a su casa verá su mundo cambiao.
– ¡No me diga, no me diga!
– ¡Claro señor!, usted es el primero y tiene todas las cartas de la suerte, de la mejor a la mucho mejor.
– Ya, ésta. Quiero ésta.
– Mu bien. Queda prohibido mirarlas en los restos de su vida. Póngala plegada en su pecho y después a un rincón y verá. Verá como toito en esta vida, reondito le saldrá.
– ¿Y dice que todas las cartas son buenas?
– Hombre, la suya seguro, usted no padezca que lleva la mejor. Venga acérquese y le cuento: Sólo cuando no queden casi ninguna, sacaré las malas y señor… ¡La suerte es la suerte!
Vengan, vengan, vamos que más que vender regalo.
Vengan, vengan…
¡Buenos días tendera!, ¿Qué vende?
¡Buenos días rubia! Le vendo su suerte.
Carmen de la Torre
(Carende)24/04/15
miércoles, 6 de mayo de 2015
Guarida. Laura
GUARIDA
Corrían
mis seis años
y
con él comenzó la huida,
de
los miedos que me acechaban,
de
los cambios que venían.
Pero
el bullicio era tal
que
mi voz no se oía
entonces
me refugié
entre
silencios y fantasías.
Al
amparo de la soledad
construí
mi guarida,
iluminada
con cuentos,
perfumada
con yo querría.
En
sus rincones escondí
las
lágrimas frías,
las
quejas que no decía,
los
momentos de rebeldía.
Con
el paso de los años
se
convirtió en mi finca
y
entre sus paredes
la
tímida ilusión vivía,
acompañada
por Campoamor
al
que Rubén Darío leía.
Entonces
cada vez
que
la realidad hería
volvía
presurosa
a
mi imaginación querida.
Pero
fueron tantas
las
horas compartidas
en
charlas sin palabras
en
inventos sin días
que
mi morada se hizo chica.
Entonces
ese mundo
se
hizo aluvión de tinta
que
se escapa por mi pulso
y
me libera día a día.
Corren
mis cuarenta y cinco
y
encontré nueva guarida
ahora
escondo mi dolor
y
las huellas de la vida
en
esa mansión llamada poesía.
LAURA
miércoles, 29 de abril de 2015
sábado, 25 de abril de 2015
viernes, 24 de abril de 2015
VENDO LETRAS
¡Vendo, vendo!
¡Mira, mira
mis letrillas de Altamira!
Llevo letras con faldones
que ni arrugan ni se manchan
ni necesitan más comas
que aquellas que no se planchan
Emes, emes... llevo emes
Emes que sirven de mesa,
jotas de ducha y bastón
dos os por la bicicleta
y unas erres pá un borrón
¡Vendo, vendo!
¡Mira, mira
mis letrillas de Altamira!
Tengo tes para hacer tangos,
y qus para troquelar,
eñes que hacen sombreritos
y unas uves pá volar
No te vayas sin la efe
si luces algún farol,
sin la be de borriquillo
ni esta ese para el sol
Letras, letras..., vendo letras
Letras
de las que escribió Machado,
Gómez Caja, la Carende
y hasta Moisés Coronado
Letras,
Letras,
¡Vendo letras!
¡Mira,mira
mis letrillas de Altamira!
(Luis)
jueves, 23 de abril de 2015
"NIÑO" POR CARMEN COBLES
Vidas inocentes, voces silenciadas.
Manos asesinas, niñas maltratadas.
¿Hacia dónde corrían desesperadas?
Para quitarse de qué.
Huían del mal hechor, que con ellas
comerciaban,
de la esclavitud que a su lado les esperaba.
Horizontes sin futuro. Flores de loto
Arrancadas de sus raíces a las primeras luces del alba.
¿Dónde ocultan a nuestras niñas?
Desesperadas las madres se preguntaban.
Todos callan, todos duermen.
¡No hay quien de un grito de alarma!
El pueblo ahoga su rabia,
Ante una fuerza poderosa, y una ambición
descontrolada.
Carmen Cobles
1/04/2015
sábado, 18 de abril de 2015
Madre también es aquella...Laura
Madre también es ...
Madre también es aquella
que
en su jardín ha sembrado,
aunque
nunca recoja
el
fruto de su almácigo.
Con
lágrimas infinitas
la
tierra va regando,
con
gritos infértiles
al
suelo ha abonado,
y
semillas de esperanza
en
su campo ha plantado,
pero
jamás llega el tiempo
de
recoger lo cultivado.
Apenas
consigue cosechar
ramos
de ausencias,
canastos
de silencios,
manojos
de dolor,
que
sus manos vacías
con
ilusión van juntando.
Almacena
en sus brazos
racimos
de besos, cantos,
pétalos de sueños, años,
miradas
perdidas, llantos.
Huellas
de un sembradío
que
el invierno ha congelado
pero
que cada primavera
vuelve
a intentarlo.
Madre también es aquella
que
con amor amargo
arrulla con dulzura
al
hijo que su vientre
no
le ha regalado.
Laura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)